Categorías: Política y Economía

Diputado Rathgeb solicita que test que detecta el cáncer gástrico sea costeado por Fonasa

El cáncer gástrico es la primera causa de muerte en Chile, con cerca de 4 mil personas que al año fallecen producto de esta enfermedad. La Araucanía, en estas cifras, tiene un rol protagónico ya que según el Ministerio de Salud es la región con la mayor incidencia de la enfermedad, muriendo al año entre 300 y 400 personas por esta dolencia, siendo la zona costera y lacustre los territorios donde más personas están siendo afectadas producto de la ingesta de agua no potable desde vertientes o pozos.

Consciente de este mal, es que el diputado Jorge Rathgeb, como integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, propuso en el Congreso que el Ministerio de Salud considere asumir el costo de los exámenes que detectan esta enfermedad provocada por la bacteria Helicobacter Pilory, en especial, las endocospias y test fecales los que en la actualidad no están considerados con un código para su realización por el Fondo Nacional de Salud, Fonasa.

“Estamos solicitando esta inclusión dentro de las patologías tratadas en Fonasa con el propósito de apoyar la detección temprana de esta enfermedad. Esto se planteó en la comisión de Presupuesto 2017 para su estudio, pero nosotros ya lo habíamos presentado al Ministerio de Salud para que lo considere agregarlo dentro de las patologías a cubrir con lo cual se entrega seguridad a la población en el sentido que no deberán pagar por este test. Esto no requiere de un proyecto de ley, sino que es algo administrativo que el Minsal puede resolver sin mayores trámites a través de una resolución”, señaló Rathgeb.

“Sabemos que las condiciones presupuestaria del país no son las mejores en este momento, pero no podemos dejar de lado este tema que tiene muy preocupados a los médicos de la región por su rápida expansión”, agregó el parlamentario por la región.

Asimismo, el legislador llamó a las autoridades del Ministerio de Salud a redoblar las campañas informativas y ejecutar nuevas acciones en pos de atender las listas de endoscopia que aún están en espera en la región, como la disposición de más médicos especialistas en el sector público. En este sentido, manifestó que entre comunas como Villarrica, Nueva Imperial, Carahue y otras localidades de la zona costera la lista de pacientes en espera supera las 3 mil personas. Y si bien no mantiene cifras específicas sobre la realidad de Malleco, la lista de espera también es alta. 

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

13 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

1 día hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 día hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 día hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 día hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 día hace