Categorías: Política y Economía

Diputado Rathgeb solicita que test que detecta el cáncer gástrico sea costeado por Fonasa

El cáncer gástrico es la primera causa de muerte en Chile, con cerca de 4 mil personas que al año fallecen producto de esta enfermedad. La Araucanía, en estas cifras, tiene un rol protagónico ya que según el Ministerio de Salud es la región con la mayor incidencia de la enfermedad, muriendo al año entre 300 y 400 personas por esta dolencia, siendo la zona costera y lacustre los territorios donde más personas están siendo afectadas producto de la ingesta de agua no potable desde vertientes o pozos.

Consciente de este mal, es que el diputado Jorge Rathgeb, como integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, propuso en el Congreso que el Ministerio de Salud considere asumir el costo de los exámenes que detectan esta enfermedad provocada por la bacteria Helicobacter Pilory, en especial, las endocospias y test fecales los que en la actualidad no están considerados con un código para su realización por el Fondo Nacional de Salud, Fonasa.

“Estamos solicitando esta inclusión dentro de las patologías tratadas en Fonasa con el propósito de apoyar la detección temprana de esta enfermedad. Esto se planteó en la comisión de Presupuesto 2017 para su estudio, pero nosotros ya lo habíamos presentado al Ministerio de Salud para que lo considere agregarlo dentro de las patologías a cubrir con lo cual se entrega seguridad a la población en el sentido que no deberán pagar por este test. Esto no requiere de un proyecto de ley, sino que es algo administrativo que el Minsal puede resolver sin mayores trámites a través de una resolución”, señaló Rathgeb.

“Sabemos que las condiciones presupuestaria del país no son las mejores en este momento, pero no podemos dejar de lado este tema que tiene muy preocupados a los médicos de la región por su rápida expansión”, agregó el parlamentario por la región.

Asimismo, el legislador llamó a las autoridades del Ministerio de Salud a redoblar las campañas informativas y ejecutar nuevas acciones en pos de atender las listas de endoscopia que aún están en espera en la región, como la disposición de más médicos especialistas en el sector público. En este sentido, manifestó que entre comunas como Villarrica, Nueva Imperial, Carahue y otras localidades de la zona costera la lista de pacientes en espera supera las 3 mil personas. Y si bien no mantiene cifras específicas sobre la realidad de Malleco, la lista de espera también es alta. 

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

9 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

11 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

11 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

11 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

12 horas hace