Categorías: Actualidad

Dirección de Aguas cuenta con nuevas estaciones fluviométricas para medir los caudales en ríos de La Araucanía

La información obtenida de estas estaciones resulta relevante para enfrentar situaciones de emergencia, como aumento de caudales o disminución de los mismos.

Un total de 7 nuevas estaciones fluviométricas que se suman a otras 37 estructuras,  entraron en funcionamiento a fines del año recién pasado, ubicándose en diferentes ríos de la Región de La Araucanía. La información fue dada a conocer por la Directora Regional de Aguas del MOP, Vivianne Fernández, quien junto al seremi Emilio Roa visitaron una de estas estaciones que se  ubica en el  rio Toltén, sector Coipue, comuna de Freire.

La instalación de estas nuevas estaciones fluviométricas resulta ser de gran importancia, ya que a través de ellas se obtiene información relevante sobre el estado de los caudales, calidad de las aguas, medición de la temperatura, precipitaciones, etc.

Las nuevas estructuras fueron instaladas en el Río Purén en sector Tranaman, comuna de Purén; Río Collihuanqui en la comuna de Curacautín; Río Calbuco en la Ruta Interlagos, comuna de Vilcún; Río Damas en Carahue; Río Trafampulli en Rinconada, comuna de Cunco; Río Pucón en Puente Quelhue en Pucón y Río Repocura en Chacaico, comuna de Cholchol.

La iniciativa representa una inversión total de 282 millones de pesos los cuales son financiados con recursos de la Dirección General de Aguas.

Vivianne Fernández explicó que estas estaciones fluviométricas obtienen información fidedigna y confiable en términos de cauces y niveles de éstos. “Nosotros hemos construido 7 nuevas estaciones fluviométricas durante el año 2015, las que nos pueden generar información para alerta de crecidas, temas de emergencia y también para la realización de estudios  y el apoyo de la toma de mediciones  para la realización de actividades productivas y estudios de diferente índole”.

Cabe destacar que las nuevas  instalaciones proporcionan información en tiempo real cada una hora, es decir, 24 datos diarios de nivel de río, caudal, temperatura del aire, precipitación y datos básicos de calidad de aguas como temperatura, oxígeno disuelto, PH y conductividad.

Por su parte el seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, dijo que cuando el tema del recurso agua es un tema mundial, y que “contar con estas estaciones de medición de caudales es de la mayor relevancia dado que la información que obtenemos desde acá se puede hacer una mejor gestión del recurso hídrico, por lo tanto el aporte que hace la DGA es clave, sobre todo porque la Presidenta Michelle Bachelet, ha puesto en el primer plano de la agenda nacional el tema de los recursos hídricos”.

Roa recalcó que “la situación en que nos vemos afectados a nivel mundial, y particularmente a nivel de la región, seguramente nos llevará a que tengamos que considerar la instalación de nuevos de instrumentos en otros ríos de la región, considerando la eventualidad de erupciones volcánicas, lo que nos permitirá contar con información al instante y sobre todo revisar la situación de los deshielos”.

Estaciones cerca de volcanes

Vivianne Fernández también destacó que se han instalado estaciones en ríos cercanos a volcanes, como en el caso de  la estación Río Calbuco en Ruta Interlagos y que se ubica cercano a los faldeos del Volcán Llaima.  “ello nos permitirá predecir el comportamiento del Río Calbuco y del Río Quepe ante eventos volcánicos del macizo cordillerano, tal como ocurrió en la última erupción del Villarrica, donde se presentó un  aumento de la  temperatura del agua, arrastre de sedimentos y contaminantes físico –químicos”, explicó.

Dijo además que se cuenta con otros 22 puntos de muestreo de calidad de agua, 10 puntos de muestreo sedimentológico, 10 puntos de monitoreo de calidad de aguas en los lagos Villarrica y Caburgua, medición de niveles en los lagos Villarrica, Caburgua, Calafquen y Budi, 51 estaciones meteorológicas y 11 pozos de observación.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace