Categorías: Actualidad

Dirección General de Aguas: los beneficios de una reforma al código de aguas

El actual Código de Aguas fue hecho en una época de abundancia hídrica muy distinta a la situación actual del país. De los 317 artículos que componen el Código de Aguas, sólo hay uno que se refiere a la sequía como algo extraordinario, debemos ponernos al día.

El martes 22 de noviembre pasará a votación de la Cámara de Diputados el proyecto que establece la reforma al Código de Aguas, para posteriormente continuar con su segundo trámite constitucional en el Senado.  Así lo informó la Directora Regional de Aguas Vivianne Fernández, quien explicó que el proyecto de ley que se discute en el Parlamento apunta a establecer un equilibrio entre el uso productivo del agua con el acceso al agua y saneamiento para la población, y a la preservación ecosistémica.

Según la Directora Regional de Aguas, Vivianne Fernández, son varios los beneficios que trae la reforma de Aguas: “se consagra el derecho humano de acceso al agua potable y saneamiento; aplica caducidad a quienes tienen derechos de agua y no los usan por 4 años o por 8 años (para derechos consuntivos y no consuntivos respectivamente); y se prohíbe la constitución de derechos de aprovechamiento de aguas en glaciares y en áreas declaradas bajo protección oficial para la protección de la biodiversidad, entre otras importantes modificaciones”.

Es decir, la norma no sólo garantiza los derechos de agua para quienes los usan sino también vela por el cuidado del medio ambiente. En definitiva, “todo aquel que usa el agua hoy día tiene certeza de que la podrá seguir usando”, afirmó la directora de aguas.

Por su parte el seremi del MOP, Emilio Roa, dijo que la sociedad es consciente de que el agua es un recurso estratégico y por ello, llevar a cabo la reforma no ha sido un proceso fácil. A esto se agrega la presencia del fenómeno del cambio climático y sus consecuencias, los que se han registrado en gran parte del planeta y Chile no está ajeno a esta realidad. “Con este escenario, se hace necesario legislar positivamente sobre un bien nacional de uso público y cuyo dominio pertenece a toda la nación”, afirmó el seremi del MOP.

Gran parte de los acuerdos realizados en la Comisión de Recursos Hídricos y de Agricultura, fueron aprobados unánimemente durante un proceso legislativo intenso y fructífero. Hoy, es hora de avanzar hacia el segundo trámite constitucional de la Reforma en aras del bien común.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

8 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

9 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

9 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

9 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

9 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

9 horas hace