Categorías: Actualidad

Dirección General de Aguas: los beneficios de una reforma al código de aguas

El actual Código de Aguas fue hecho en una época de abundancia hídrica muy distinta a la situación actual del país. De los 317 artículos que componen el Código de Aguas, sólo hay uno que se refiere a la sequía como algo extraordinario, debemos ponernos al día.

El martes 22 de noviembre pasará a votación de la Cámara de Diputados el proyecto que establece la reforma al Código de Aguas, para posteriormente continuar con su segundo trámite constitucional en el Senado.  Así lo informó la Directora Regional de Aguas Vivianne Fernández, quien explicó que el proyecto de ley que se discute en el Parlamento apunta a establecer un equilibrio entre el uso productivo del agua con el acceso al agua y saneamiento para la población, y a la preservación ecosistémica.

Según la Directora Regional de Aguas, Vivianne Fernández, son varios los beneficios que trae la reforma de Aguas: “se consagra el derecho humano de acceso al agua potable y saneamiento; aplica caducidad a quienes tienen derechos de agua y no los usan por 4 años o por 8 años (para derechos consuntivos y no consuntivos respectivamente); y se prohíbe la constitución de derechos de aprovechamiento de aguas en glaciares y en áreas declaradas bajo protección oficial para la protección de la biodiversidad, entre otras importantes modificaciones”.

Es decir, la norma no sólo garantiza los derechos de agua para quienes los usan sino también vela por el cuidado del medio ambiente. En definitiva, “todo aquel que usa el agua hoy día tiene certeza de que la podrá seguir usando”, afirmó la directora de aguas.

Por su parte el seremi del MOP, Emilio Roa, dijo que la sociedad es consciente de que el agua es un recurso estratégico y por ello, llevar a cabo la reforma no ha sido un proceso fácil. A esto se agrega la presencia del fenómeno del cambio climático y sus consecuencias, los que se han registrado en gran parte del planeta y Chile no está ajeno a esta realidad. “Con este escenario, se hace necesario legislar positivamente sobre un bien nacional de uso público y cuyo dominio pertenece a toda la nación”, afirmó el seremi del MOP.

Gran parte de los acuerdos realizados en la Comisión de Recursos Hídricos y de Agricultura, fueron aprobados unánimemente durante un proceso legislativo intenso y fructífero. Hoy, es hora de avanzar hacia el segundo trámite constitucional de la Reforma en aras del bien común.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

8 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

17 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

18 horas hace