Categorías: Economía y negocios

Poder Regional RN: El movimiento que intimida al establishment de Renovación Nacional

· Desde la interna oficialista han buscado bajarle el perfil al colectivo que cuenta con presencia nacional y un fuerte arraigo en las regiones desde la militancia.

· Desde Poder Regional RN lamentan el temor a competir de la lista liderada por Cristian Monckeberg, Mario Desbordes y Carlos Larraín reflejado en acciones que buscan obstaculizar la participación masiva de las bases por temor a una eventual derrota.

El año 2014, Poder Regional RN obtuvo el 34,9% de los votos, frente a la actual mesa de Monckeberg: Ya han pasado dos años y el movimiento, que cuenta con un fuerte arraigo y sustento en las regiones, nuevamente busca disputar el liderazgo de Renovación Nacional ante lo que se ha denominado una “lista de consenso” liderada por Cristian Monckeberg, Mario Desbordes y el retorno a la actividad de Carlos Larraín lo cual, a juicio de los líderes de Poder Regional, más que “dar cuenta de un consenso lo que queda de manifiesto es la incapacidad y falta de generosidad por dar cabida a nuevos liderazgos que tienen mucho que entregar y ofrecer a Chile desde una visión que valore la participación de las bases y el trabajo de las regiones desde un proyecto colectivo y no segregador que busca entregar más de lo mismo”.

Con un discurso y acciones orientados a promover tanto la participación, la identidad y la representatividad el colectivo se ha vuelto una molestia para la interna oficialista de Renovación Nacional quienes ven con preocupación que, a diferencia de lo ocurrido el año 2014, en esta oportunidad las bases se levanten en favor de un proyecto mucho más inclusivo, democrático y que día a día ha ido ganando terreno en las huestes de RN como un proyecto diferenciador y cercano a la realidad de cada una de las regiones del país y no a una visión donde sólo “se piensa en las regiones desde Santiago y sólo para fines electorales. Si queremos cambiar esta situación tenemos dos opciones: los mismos de siempre o hacer de esta frustración, y postergación, un hito que sea capaz de movilizar a la militancia, entregar espacios de liderazgo a nuevos actores y aspirar a la construcción de un Chile moderno donde Renovación Nacional tenga un rol protagónico y no de comparsa”.

Desde Poder Regional RN, en la voz de su presidente Álvaro Contreras, manifestaron que “en este tremendo desafío que hemos emprendido no existen personalismos desenfrenados, ni cuotas de poder repartidas entre pocos. Simplemente somos la suma de esfuerzos personales de varios militantes de Renovación Nacional a lo largo y ancho de nuestro país, quienes anhelamos con capacidad y pasión construir un país que contenga un lenguaje y mirada más humana, que hable el idioma de lo ciudadano, que se preocupe de las necesidades y anhelos de todos. Queremos cambiar la forma de hacer política en Chile, comenzando desde nuestro propio partido para seguir construyendo y aportando al desarrollo Chile”.

Entre sus propuestas, publicadas en el sitio web http://www.poderregional.cl/, destacan: Potenciar y revalorizar significativamente a cada militante de Renovación Nacional; Descentralizar los recursos financieros internos, incluyendo Contraloría de los mismo; Implementar normas de transparencia interna en toda la estructura; Establecer autonomía comunal y regional en las decisiones políticas; trabajar en la creación de un Proyecto Político Nacional inexistente; Modernizar la gestión para potenciar la participación en las decisiones; Creación de Centros de Estudios y análisis en todas las regiones del país; Revalorizar el rol de la Juventud de Renovación Nacional con más espacios de injerencia y representación, entre otros bajo 3 ejes de acción: Partido moderno, transparente y descentralizado.

Poder Regional RN está integrado, entre otros, por Álvaro Contreras (Presidente), Cristián Viñales (Secretario General), Héctor Lorenzini, Nancy Arredondo, Rodolfo Arecheta (Magallanes), Romina Fernández, Claudio Valck, Alida Ormeño (Antofagasta), Patrick Fisk (Cauquenes) y Miguel Ángel Aguilar.

Editor

Entradas recientes

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

1 hora hace

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

1 hora hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

4 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

4 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

4 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

15 horas hace