Categorías: Actualidad

Director de Cultura recuerda que hasta el 30 de marzo se puede participar en el concurso de rescate gastronómico “Tu receta, tu historia”

La convocatoria se mantendrá abierta hasta el 30 de marzo y se puede participar en el sitio webhttp://turecetatuhistoria.cultura.gob.cl o por papel, en la Dirección regional de La Araucanía.

Reconocer la sabiduría local y rescatar prácticas culinarias que se han ido perdiendo en el tiempo son parte de los objetivos del concurso “Tu receta, tu historia”, organizado por el Consejo de la Cultura, a través de su recién creada área de gastronomía.

En este sentido, el Director de Cultura Pedro Mariman enfatizó que “la riqueza cultural tan diversa existente en La Araucanía se manifiesta por supuesto en la gastronomía. Por ello invito a quienes guarden alguna receta familiar, que sea propia de algún territorio o de una celebración particular a que se sumen a esta iniciativa que busca recopilar, poner en valor y difundir nuestra identidad y patrimonio culinario, revitalizando las tradiciones de los pueblos que habitan nuestro país”.

El Director explicó que para participar basta con subir una receta y un relato asociado al sitio web http://turecetatuhistoria.cultura.gob.cl donde también se encuentran las bases detalladas. También es posible postular en papel, para ello se debe descargar el formulario del portal y presentarlo completo en la oficinas de la Dirección Regional del  CNCA de La Araucanía, ubicada en Phillippi 672-C, Temuco.

El relato que le dé contexto a la preparación debe contemplar el valor patrimonial de la misma, que aluda a su origen o a la historia personal asociada; una descripción del lugar donde nació; los utensilios o equipamiento requerido; o si la receta se asocia a una celebración en particular, si es un plato familiar, de un sector, o si corresponde a una conmemoración específica.

La convocatoria se mantendrá abierta hasta el 30 de marzo y en ella pueden participar todos los residentes en Chile, mayores de 18 años y que quieran promover, compartir y difundir la identidad cultural de su región a través de una receta.

Si bien el Consejo de la Cultura recientemente ha creado el área de gastronomía, ha venido desarrollando un acabado trabajo en torno al valor patrimonial de la misma. Ejemplo de ello es el libro “Arca del gusto”, publicado en 2015, y que sirve como punto de partida para este concurso. Esta publicación contempla un mapeo de productos y prepa­raciones de valor patrimonial y se puede descargar enhttp://turecetatuhistoria.cultura.gob.cl.

El primer jurado de este concurso es la propia ciudadanía, quien votará en el mismo portal por sus recetas favoritas. Estas luego serán evaluadas por un comité de especialistas, quienes definirán los tres primeros lugares y tres menciones honrosas.

El primer lugar obtendrá un tour gastronómico para dos per­sonas -con traslado y alojamiento en caso de ser necesario- y una canasta de productos gourmet locales; el segundo lugar recibirá una “Tarjeta Casera Caserito” con $100.000 en compras en el mercado tradicional de su ciudad o el equivalente según localidad, a definir en coordinación con el ganador, y una canasta de productos gourmet locales; y el tercer lugar una “Tarjeta Casera Caserito” con $50.000 en compras en el mercado tradicional de su ciudad o el equivalente según localidad, a definir en coordinación con el ganador, y una canasta de productos gourmet locales.

Las recetas mejor puntuadas serán recopiladas en una publi­cación del CNCA.

· Las bases completas del concurso se encuentran en la página web: http://turecetatuhistoria.cultura.gob.cl

· Descarga el libro completo del “Arca del gusto” en: http://www.cultura.gob.cl/arcadelgusto/

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace