Categorías: Actualidad

El legado de Willy Wonka

María José Correa, gerente La Fête

El próximo 13 de septiembre se conmemora en Chile y, en el resto del mundo, el Día del Chocolate y justo ahora, antes de finalizar agosto, fallece  a los 83 años Gene Wilder, quién encarnó al primer Willy Wonka del cine.

“Willy Wonka y la fábrica de chocolate” es la película musical de 1971 basada en el libro “Charlie y la fábrica de chocolate” de Roald Dahl, el responsable de la celebración del día del chocolate. Él nació precisamente un 13 de septiembre, pero de 1916. Por lo tanto, recordamos además este año el centenario de su natalicio.

Willy Wonka, que transformó a Wilder en estrella de cine, era un chocolatero millonario y excéntrico al que este actor le dio vida y transformó en uno de los personajes más entrañables del cine, a pesar de lo curioso y algo bizarro de su comportamiento.

Fue precisamente Wilder quien puso como condición para interpretar a Willy Wonka que le permitieran, por ejemplo, hacer la escena donde sale caminando de la fábrica premunido de un bastón fingiendo padecer de una cojera, y posteriormente cuando el bastón se atora el actor se cae hacia delante y hace una gran voltereta. Su afán en hacer dicha escena pretendía dejar en claro a los espectadores que a contar de ese momento nadie sabría si estaba siendo honesto  o les engañaba.

La película está enmarcada en un mundo de azúcar, hombrecillos pequeños  llamados Oompa Lompas y caramelos inexistentes, como ese chicle que jamás pierde su sabor. Sin embargo, también es una película que está llena de moralejas y en la que todo el mundo ama el chocolate: el pequeño Charlie, su afectuoso abuelo y naturalmente el extravagante Willy Wonka.

Pero Gene Wilder, el popular cómico estadounidense que murió como consecuencia del Alzheimer que sufría desde hacía tres años, también nos dejó una enseñanza cuando decidió guardar el secreto sobre su delicado estado de salud. Según su familia, lo hizo para proteger la sonrisa de los niños con los que se cruzaba. Él no soportaba la idea de que hubiera una sonrisa menos en el mundo, quería aportar alegría. Porque eso es finalmente lo que buscan los chocolateros de todo el mundo.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

2 horas hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

2 horas hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

2 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

18 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

18 horas hace