Categorías: Educación

En 2015 bajó cifra de denuncias por maltrato a estudiantes en la Región

Una importante baja en el total de denuncias por maltrato a estudiantes en la Región se registró en 2015, según lo informado por la Superintendencia de Educación Dirección Regional Araucanía (SIE).

El director de este servicio, profesor Guillermo Vásquez Veroíza, expresó que el año pasado llegaron 216 denuncias por maltrato a estudiantes, cifra menor que los años anteriores, donde los números fueron 234 en 2014; y 275 en el año 2013.

Las denuncias por maltrato a estudiantes constituyeron el 37% del total de denuncias recogidas durante 2015, cuya cifra se alzó a 583. Las otras acusaciones concernieron a medidas disciplinarias (68 denuncias), no renovación de matrícula (40), local e infraestructura (34), discriminación (29), incumplimiento de obligaciones laborales (24), falta de docentes o asistentes de la educación (20) y procesos de admisión (20), como las más numerosas.

Por su parte, las denuncias ingresadas a la SIE Araucanía por accidentes escolares sumaron 21 durante 2015.

Una de las áreas donde hubo una evidente disminución en las denuncias de 2015, fue en agresiones sexuales. En 2013 hubo 20, en tanto que en 2014 se registraron 22. Sin embargo, el número bajó a 10 durante el año recién pasado.

A nivel país, en las diferentes direcciones regionales de la Superintendencia de Educación sumaron 11 mil 168 denuncias, representando La Araucanía un 5,2% del total nacional. Nuestra Región asoma en el quinto lugar en número de denuncias, después de la Metropolitana, Valparaíso, Bío-Bío y Maule.

INTERPRETACIONES REGIONALES

El mes donde se registraron más acusaciones en la Región durante 2015 fue en noviembre, con un total de 76, que representa el 13% del total anual. El mes con menos denuncias fue enero, con 14 (2%).

Tomando en cuenta todo tipo de denuncias, en 2015 se recepcionaron 583, lo que representa una baja en cuanto a años anteriores, ya que en 2014 se registraron 670, y en 2013 sumaron 702.

Sin embargo, la cifra de consultas escaló de 319 en 2014, a 331 en el año recién pasado.

La encargada de Denuncias de la SIE Araucanía, Lorena Hernández, subrayó las cifras, exponiendo que hay una ciudadanía más informada respecto de sus derechos y deberes. Esto, por cuanto ha subido la cantidad de consultas, lo que está asociado a una población que ha visto en la SIE una instancia para resolver sus problemas; y por otro ha bajado el número de denuncias, habiendo por consiguiente más criterio a la hora de formalizar el reclamo.

“Se puede sostener que los establecimientos están aplicando de una manera más sistemática y prolija los protocolos estatuidos en los reglamentos internos para cada situación de convivencia escolar. Eso es algo que, como Superintendencia de Educación, hemos impulsado y difundido a través de decenas de jornadas y actividades en todas las comunas de la Región”, expresó Lorena Hernández.

La profesional agregó: “Podemos concluir que, cada vez más, las comunidades educativas y sus coordinaciones de convivencia escolar, están logrando resolver sus conflictos de manera interna, gracias a que la figura del encargado de convivencia escolar se ha ido posicionando de su rol y misión”.

No obstante ello, aseguró el director regional de la SIE Araucanía, Guillermo Vásquez, reforzar los buenos climas escolares al interior de las unidades educativas debe ser un trabajo incesante y permanente, debido a que el conflicto entre personas es una característica ineludible en todo grupo social, más aún en una sociedad actual cada vez más estimulada por factores externos y donde la violencia se naturaliza en todo ámbito.

“Cada año nos enfrentamos a nuevos escenarios, que plantean otros desafíos a la hora de enfrentarlos. Por ejemplo, el acoso a través de las redes sociales, son una realidad hasta en las localidades más pequeñas y aisladas de la Región. ¿Estamos los profesores, asistentes de la educación, padres y apoderados preparados para enfrentar estos temas?”. Allí hay un reto insoslayable que debe ser abordado con toda la seriedad que se requiere”, aseveró Vásquez.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

17 minutos hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

29 minutos hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

2 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

2 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

2 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

3 horas hace