Categorías: Actualidad

En la U. Mayor: Analizaron demanda chilena ante Bolivia por el Silala

José Rodríguez Elizondo, ex diplomático chileno  y analista internacional, conversó sobre la reciente demanda interpuesta por Chile en La Haya. Además, se refirió a la figura de Evo Morales y el rol que podría jugar Pedro Pablo Kuczynski en las relaciones internacionales de nuestro país y sus vecinos del norte.

Aunque contrario a judicializar los conflictos internacionales entre estados, José Rodríguez Elizondo valoró la demanda interpuesta esta semana por Chile contra Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el uso de las aguas del río Silala.

“No siendo la mejor solución de conflictos la judicialización, es mejor demandar que ser demandado. Por un simple sentido que le asigno más valor a la iniciativa que a la reacción”, dijo el diplomático y analista internacional.

Invitado a Temuco por la Escuela de Derecho de la Universidad Mayor, Rodríguez Elizondo aseguró que en el caso de la demanda por las aguas del Silala, lo que se busca es un pronunciamiento de la Corte sobre una cuestión de carácter técnico y mucho más sencillo que la anterior demanda boliviana, que apunta a establecer si Chile tiene o no la obligación de negociar una salida soberana al mar. “Aquí el tema es estrictamente hidrológico, súper técnico”, aseveró.

La estrategia de Evo

Factor relevante del análisis de la relación con Bolivia en los últimos años es su actual presidente, Evo Morales, a quien Rodríguez Elizondo calificó como un gobernante audaz, pero poco veraz. “El carácter de Evo Morales se ve claramente cuando nos acusa de haber robado, de haber invadido, de haber sido abusadores y plantea a la Corte que lo que quiere es negociar con nosotros. Eso no es negociación, eso es amenaza”, dijo.

Para Rodríguez Elizondo, lo que pretende Evo Morales es exasperar la relación con Chile e incluye en su análisis lo que otros expertos en el tema han visto como un interés por forzar un motivo de conflicto armado que involucre más países.

“Hay analistas que creen que detrás de eso está el objetivo de Evo Morales de crear un casus belli (motivo de guerra). La gente dice cómo puede ser cuando hay tal asimetría de poder entre Chile y Bolivia, pero sucede que las cosas no son tan sencillas como para ver cuánto tanques tenemos o no, porque se puede ir creando paulatinamente a través de los años un casus belli, porque Evo Morales debe pensar que hay posibilidades de una nueva guerra en la cual no esté sola Bolivia”.

Perú y el factor PPK

Ratificado como presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski podría convertirse en un factor clave de diálogo en torno a los intereses geopolíticos entre Chile, Perú y Bolivia.

Para Rodríguez Elizondo, la estrategia geopolítica chilena con los países limítrofes del norte debe incluir de manera prioritaria a Perú y agregó que “hay que esperar una buena oportunidad y puede que PPK lo sea, porque tiene buenos vínculos con Chile y porque es un hombre muy inteligente”.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

6 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

7 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

7 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

7 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

7 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

8 horas hace