Categorías: Actualidad

En la U. Mayor: Analizaron demanda chilena ante Bolivia por el Silala

José Rodríguez Elizondo, ex diplomático chileno  y analista internacional, conversó sobre la reciente demanda interpuesta por Chile en La Haya. Además, se refirió a la figura de Evo Morales y el rol que podría jugar Pedro Pablo Kuczynski en las relaciones internacionales de nuestro país y sus vecinos del norte.

Aunque contrario a judicializar los conflictos internacionales entre estados, José Rodríguez Elizondo valoró la demanda interpuesta esta semana por Chile contra Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el uso de las aguas del río Silala.

“No siendo la mejor solución de conflictos la judicialización, es mejor demandar que ser demandado. Por un simple sentido que le asigno más valor a la iniciativa que a la reacción”, dijo el diplomático y analista internacional.

Invitado a Temuco por la Escuela de Derecho de la Universidad Mayor, Rodríguez Elizondo aseguró que en el caso de la demanda por las aguas del Silala, lo que se busca es un pronunciamiento de la Corte sobre una cuestión de carácter técnico y mucho más sencillo que la anterior demanda boliviana, que apunta a establecer si Chile tiene o no la obligación de negociar una salida soberana al mar. “Aquí el tema es estrictamente hidrológico, súper técnico”, aseveró.

La estrategia de Evo

Factor relevante del análisis de la relación con Bolivia en los últimos años es su actual presidente, Evo Morales, a quien Rodríguez Elizondo calificó como un gobernante audaz, pero poco veraz. “El carácter de Evo Morales se ve claramente cuando nos acusa de haber robado, de haber invadido, de haber sido abusadores y plantea a la Corte que lo que quiere es negociar con nosotros. Eso no es negociación, eso es amenaza”, dijo.

Para Rodríguez Elizondo, lo que pretende Evo Morales es exasperar la relación con Chile e incluye en su análisis lo que otros expertos en el tema han visto como un interés por forzar un motivo de conflicto armado que involucre más países.

“Hay analistas que creen que detrás de eso está el objetivo de Evo Morales de crear un casus belli (motivo de guerra). La gente dice cómo puede ser cuando hay tal asimetría de poder entre Chile y Bolivia, pero sucede que las cosas no son tan sencillas como para ver cuánto tanques tenemos o no, porque se puede ir creando paulatinamente a través de los años un casus belli, porque Evo Morales debe pensar que hay posibilidades de una nueva guerra en la cual no esté sola Bolivia”.

Perú y el factor PPK

Ratificado como presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski podría convertirse en un factor clave de diálogo en torno a los intereses geopolíticos entre Chile, Perú y Bolivia.

Para Rodríguez Elizondo, la estrategia geopolítica chilena con los países limítrofes del norte debe incluir de manera prioritaria a Perú y agregó que “hay que esperar una buena oportunidad y puede que PPK lo sea, porque tiene buenos vínculos con Chile y porque es un hombre muy inteligente”.

Editor

Entradas recientes

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

9 minutos hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

2 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

2 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

3 horas hace

Gira Teletón llegará a Temuco y Lautaro para motivar a la región para la campaña de este 28 y 29 de noviembre

Del 4 al 22 de noviembre, Chile volverá a vivir la emoción de la Gira…

3 horas hace

CONADI entrega millonario aporte y capacitación a emprendedores mapuche

El Fondo de Desarrollo Indígena, a través del Concurso Público, Fomento al Emprendimiento Indígena Urbano,…

3 horas hace