Categorías: ComunasEducación

En Pucón realizan las “Primeras Olimpíadas Ambientales” para acercar el conocimiento a la ciudadanía y comunidad escolar

Los estudiantes tuvieron una jornada de aventura competitiva, didáctica y de esparcimiento en las instalaciones de la Universidad de la Frontera.

Sin registros a nivel regional y nacional, el miércoles 29 de junio se desarrollaron en Pucón las “Primeras Olimpíadas Ambientales”, con el fin de valorar, promover y distinguir el acercamiento al conocimiento y la participación ciudadana-escolar, con un enfoque de cuidado al ecosistema global y comunal.

Bajo la organización de la Unidad Ambiental de la Municipalidad de Pucón, la actividad se enmarcó dentro del cierre de las festividades por el Mes del Medioambiente, donde la entidad -hace más de tres años-, ha buscado implementar acciones y actividades de difusión y promoción, enmarcadas dentro de la Estrategia Ambiental Comunal, con énfasis en la estrategia de Gestión Patrimonio Natural Local, entre otras.

Con la participación del Alcalde Carlos Barra; la directora regional de la Dirección General de Aguas (DGA), Vivianne Fernández; el director de la Escuela Quelhue, Eligio Salamanca; concejales; y, los siete establecimientos en competencia, tales como Raitrai College; las escuelas Ramón Guiñez, Nuestra Señora de Fátima, El Claro, Villa San Pedro; y, los liceos de Hotelería y Turismo y Pablo Sexto, se dio inicio a una jornada de aventura competitiva, didáctica y de esparcimiento en las instalaciones de la Universidad de la Frontera.

“Fue una bonita iniciativa, estamos contentos del trabajo realizado como municipalidad y equipo. Sobre todo en que hayan participado tantos colegios y que los alumnos estuviesen tan motivados. Tenían un amplio conocimiento en temáticas ambientales”, destaca Evelyn Silva, directora de Aseo Ornato, Medio Ambiente y Alumbrado Público DAOMA).

Asimismo, hace un llamado para replicar este tipo de actividades en los próximos años. “Este tipo de acciones permitió que los estudiantes tomaran conciencia y aprendieran de educación ambiental de forma entretenida”.

Ganadores

En las Primeras Olimpíadas Ambientales los alumnos participaron en triadas de distinto nivel, separados en dos categorías: la primera de 6º a 8º básico y, la segunda, de 1º a 3º medio; quienes representaron a sus respectivos establecimientos.

“Abordaron contenidos requeridos por el Ministerio de Educación para los respectivos niveles en competencia, más conocimientos generales sobre las distintas estrategias implementadas en nuestra comuna en materia de gestión ambiental”, sostiene Silva.

Los finalistas fueron los siguientes:

  • Categoría I

    • 1º Lugar: Escuela Ramón Guiñez

    • 2º Lugar: Escuela Villa San Pedro

    • 3º Lugar: Escuela El Claro

  • Categoría II

    • 1º Lugar: Colegio Raitrai

    • 2º Lugar: Liceo Hotelería y Turismo

    • 3º Lugar: Liceo Pablo Sexto

Mucha suerte”

Dentro de la competencia, también asistió el Jardín Infantil Copito de Nieves, con más de 20 alumnos, quienes se pusieron adelante del escenario para decir “mucha suerte” a los competidores de básica y media.

“Este establecimiento tiene certificación en nivel de excelencia en el Sistema de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales. Ellos vinieron acá para entregar toda la energía, cariño y alegría para los competidores finalistas”, dice la directora de la Unidad Ambiental Municipal.

En esta primera competencia ambiental, la Municipalidad de Pucón busca que los centros educativos de la comuna sigan tomando conciencia sobre estas materias, con el fin de generar una guía de lineamientos en temáticas ambientales. “Así que motivar a todos los colegios que no participaron en esta actividad, esperamos que el próximo año se sumen y seamos muchos más”, enfatiza Silva.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

4 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

5 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

8 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace