Categorías: Actualidad

En Temuco se desarrolló el II Foro Nacional “Realidad Indígena en Chile, Medioambiente y Desarrollo sustentable” organizado por ONG CICLAS

Un espacio para promover la Participación Política de los Pueblos Indígenas en Latinoamérica está desarrollando a nivel regional la Fundación Konrad Adenauer, para ello se convocó a organizaciones en los 5 países donde se lleva adelante el Proyecto «Promoción de la Participación y Representación Indígena en los Procesos Políticos de América Latina», PARTICIPA, financiado por la Unión Europea.

Es así como CICLAS, cuyo coordinador es Carlos Alvarado Julian, junto a su equipo organizó este segundo Foro Nacional «Realidad Indígena en Chile, Medioambiente y Desarrollo Sustentable», que se desarrolló en Temuco los días 18 y 19 de marzo. En este encuentro para dialogar sobre desarrollo y participación de los Pueblos Indígenas estaban presentes el encargado regional de la Fundación Konrad Adenauer, Maximilian Benjamin Hendrich, y el Intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet Valderrama.

El primer día comenzó con una rogativa, Llellipun, a cargo de autoridades tradicionales. Luego dio la bienvenida el coordinador de CICLAS, Carlos Alvarado, quien agradeció el compromiso de dirigentes y autoridades que asistieron al II Foro Nacional, destacó el aporte del proyecto PARTICIPA en el proceso de reconocimiento y valoración de los dirigentes Mapuche.

Le correspondió la ponencia Visiones de Desarrollo al Dr. Jorge Pinto, académico de la Universidad de La Frontera y Premio Nacional de Historia. Siguiendo con el foro panel “Desafíos para un Desarrollo Sustentable”, del director regional de CORFO, Eduardo Vicencio, el gerente general de Agencia Regional de Desarrollo Productivo, Robinson López, y el antropólogo Wladimir Painemal.

Durante el segundo foro panel “Medio Ambiente, acceso a la tierra y recursos naturales”, participaron los Seremi de energía Aldo Alcayaga y medioambiente Marcos Pichunman, y el director del Registro Civil César Peiñan.

Durante la finalización de este primer día intervino el Intendente Regional de La Araucanía, Andrés Jouannet Valderrama, entregando unas palabras a quienes asistieron a este II Foro Nacional, a quienes la autoridad regional conocía desde los inicios de este programa pues fue uno de los autores de este proyecto.

“Lo que puedo observar es que este es un programa que ha sido muy potente, muy importante porque ha hecho lo que hemos visto en concreto, la gente tiene opinión, está organizada, está logrando llevar beneficio a sus comunidades, y ese es el objetivo, podríamos tener muchos PARTICIPA y tendríamos una región mucho mejor, pero por lo menos esto que se realizado y hecho con este grupo de personas, y nos queda bastante de programa, nos lleva a pensar que lo mejor que finalmente uno puede hacer en el trabajo con las organizaciones es precisamente ayudar a que se organicen para que puedan interlocutar con el gobierno, con el Estado”, señaló el Intendente de La Araucanía.

En el segundo día, luego de ceremonia de autoridades tradicionales Mapuche, el coordinador regional, Maximilian Hendrich, agradeció la presencia de todos y todas, valorando los esfuerzos y el trabajo de PARTICIPA en este proceso de acompañamiento con dirigentes y líderes indígenas de Latinoamérica, donde comunidades de Cunco y Nueva Imperial han aportado con el conocimiento y sabiduría del Pueblos Mapuche.

Finalmente, el Seremi de gobierno, Mario González, abordó los temas de creación del nuevo Ministerio de Asuntos Indígenas, oficialización del mapudungun en la región y participación política.

Editor

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

5 horas hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

11 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

11 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

11 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

11 horas hace