Categorías: Actualidad

En Temuco se desarrolló el II Foro Nacional “Realidad Indígena en Chile, Medioambiente y Desarrollo sustentable” organizado por ONG CICLAS

Un espacio para promover la Participación Política de los Pueblos Indígenas en Latinoamérica está desarrollando a nivel regional la Fundación Konrad Adenauer, para ello se convocó a organizaciones en los 5 países donde se lleva adelante el Proyecto «Promoción de la Participación y Representación Indígena en los Procesos Políticos de América Latina», PARTICIPA, financiado por la Unión Europea.

Es así como CICLAS, cuyo coordinador es Carlos Alvarado Julian, junto a su equipo organizó este segundo Foro Nacional «Realidad Indígena en Chile, Medioambiente y Desarrollo Sustentable», que se desarrolló en Temuco los días 18 y 19 de marzo. En este encuentro para dialogar sobre desarrollo y participación de los Pueblos Indígenas estaban presentes el encargado regional de la Fundación Konrad Adenauer, Maximilian Benjamin Hendrich, y el Intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet Valderrama.

El primer día comenzó con una rogativa, Llellipun, a cargo de autoridades tradicionales. Luego dio la bienvenida el coordinador de CICLAS, Carlos Alvarado, quien agradeció el compromiso de dirigentes y autoridades que asistieron al II Foro Nacional, destacó el aporte del proyecto PARTICIPA en el proceso de reconocimiento y valoración de los dirigentes Mapuche.

Le correspondió la ponencia Visiones de Desarrollo al Dr. Jorge Pinto, académico de la Universidad de La Frontera y Premio Nacional de Historia. Siguiendo con el foro panel “Desafíos para un Desarrollo Sustentable”, del director regional de CORFO, Eduardo Vicencio, el gerente general de Agencia Regional de Desarrollo Productivo, Robinson López, y el antropólogo Wladimir Painemal.

Durante el segundo foro panel “Medio Ambiente, acceso a la tierra y recursos naturales”, participaron los Seremi de energía Aldo Alcayaga y medioambiente Marcos Pichunman, y el director del Registro Civil César Peiñan.

Durante la finalización de este primer día intervino el Intendente Regional de La Araucanía, Andrés Jouannet Valderrama, entregando unas palabras a quienes asistieron a este II Foro Nacional, a quienes la autoridad regional conocía desde los inicios de este programa pues fue uno de los autores de este proyecto.

“Lo que puedo observar es que este es un programa que ha sido muy potente, muy importante porque ha hecho lo que hemos visto en concreto, la gente tiene opinión, está organizada, está logrando llevar beneficio a sus comunidades, y ese es el objetivo, podríamos tener muchos PARTICIPA y tendríamos una región mucho mejor, pero por lo menos esto que se realizado y hecho con este grupo de personas, y nos queda bastante de programa, nos lleva a pensar que lo mejor que finalmente uno puede hacer en el trabajo con las organizaciones es precisamente ayudar a que se organicen para que puedan interlocutar con el gobierno, con el Estado”, señaló el Intendente de La Araucanía.

En el segundo día, luego de ceremonia de autoridades tradicionales Mapuche, el coordinador regional, Maximilian Hendrich, agradeció la presencia de todos y todas, valorando los esfuerzos y el trabajo de PARTICIPA en este proceso de acompañamiento con dirigentes y líderes indígenas de Latinoamérica, donde comunidades de Cunco y Nueva Imperial han aportado con el conocimiento y sabiduría del Pueblos Mapuche.

Finalmente, el Seremi de gobierno, Mario González, abordó los temas de creación del nuevo Ministerio de Asuntos Indígenas, oficialización del mapudungun en la región y participación política.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

8 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

9 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

9 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

10 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

10 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

11 horas hace