Categorías: Actualidad

En Temuco se desarrolló el II Foro Nacional “Realidad Indígena en Chile, Medioambiente y Desarrollo sustentable” organizado por ONG CICLAS

Un espacio para promover la Participación Política de los Pueblos Indígenas en Latinoamérica está desarrollando a nivel regional la Fundación Konrad Adenauer, para ello se convocó a organizaciones en los 5 países donde se lleva adelante el Proyecto «Promoción de la Participación y Representación Indígena en los Procesos Políticos de América Latina», PARTICIPA, financiado por la Unión Europea.

Es así como CICLAS, cuyo coordinador es Carlos Alvarado Julian, junto a su equipo organizó este segundo Foro Nacional «Realidad Indígena en Chile, Medioambiente y Desarrollo Sustentable», que se desarrolló en Temuco los días 18 y 19 de marzo. En este encuentro para dialogar sobre desarrollo y participación de los Pueblos Indígenas estaban presentes el encargado regional de la Fundación Konrad Adenauer, Maximilian Benjamin Hendrich, y el Intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet Valderrama.

El primer día comenzó con una rogativa, Llellipun, a cargo de autoridades tradicionales. Luego dio la bienvenida el coordinador de CICLAS, Carlos Alvarado, quien agradeció el compromiso de dirigentes y autoridades que asistieron al II Foro Nacional, destacó el aporte del proyecto PARTICIPA en el proceso de reconocimiento y valoración de los dirigentes Mapuche.

Le correspondió la ponencia Visiones de Desarrollo al Dr. Jorge Pinto, académico de la Universidad de La Frontera y Premio Nacional de Historia. Siguiendo con el foro panel “Desafíos para un Desarrollo Sustentable”, del director regional de CORFO, Eduardo Vicencio, el gerente general de Agencia Regional de Desarrollo Productivo, Robinson López, y el antropólogo Wladimir Painemal.

Durante el segundo foro panel “Medio Ambiente, acceso a la tierra y recursos naturales”, participaron los Seremi de energía Aldo Alcayaga y medioambiente Marcos Pichunman, y el director del Registro Civil César Peiñan.

Durante la finalización de este primer día intervino el Intendente Regional de La Araucanía, Andrés Jouannet Valderrama, entregando unas palabras a quienes asistieron a este II Foro Nacional, a quienes la autoridad regional conocía desde los inicios de este programa pues fue uno de los autores de este proyecto.

“Lo que puedo observar es que este es un programa que ha sido muy potente, muy importante porque ha hecho lo que hemos visto en concreto, la gente tiene opinión, está organizada, está logrando llevar beneficio a sus comunidades, y ese es el objetivo, podríamos tener muchos PARTICIPA y tendríamos una región mucho mejor, pero por lo menos esto que se realizado y hecho con este grupo de personas, y nos queda bastante de programa, nos lleva a pensar que lo mejor que finalmente uno puede hacer en el trabajo con las organizaciones es precisamente ayudar a que se organicen para que puedan interlocutar con el gobierno, con el Estado”, señaló el Intendente de La Araucanía.

En el segundo día, luego de ceremonia de autoridades tradicionales Mapuche, el coordinador regional, Maximilian Hendrich, agradeció la presencia de todos y todas, valorando los esfuerzos y el trabajo de PARTICIPA en este proceso de acompañamiento con dirigentes y líderes indígenas de Latinoamérica, donde comunidades de Cunco y Nueva Imperial han aportado con el conocimiento y sabiduría del Pueblos Mapuche.

Finalmente, el Seremi de gobierno, Mario González, abordó los temas de creación del nuevo Ministerio de Asuntos Indígenas, oficialización del mapudungun en la región y participación política.

Editor

Entradas recientes

Cómo los temas de juegos locales en iGaming impulsan la participación del usuario

El sector iGaming continúa adaptándose a nuevos gustos y contextos culturales. En este escenario, los…

12 horas hace

Tendencias del mercado de alto estándar en Temuco para fines de 2025

A medida que avanzamos en 2025, Temuco se consolida como un polo de atracción innegable…

12 horas hace

En Malalcahuello Lippi realiza lanzamiento de su serie documental sobre la Cordillera de los Andes

El evento se llevará a cabo en la tienda Split Andes y contará con una…

12 horas hace

Municipalidad de Lumaco realizará con múltiples sorpresas este sábado 23 de agosto la tercera versión de la “Ruta del Kuel”

Tras el éxito de las anteriores versiones la Ruta del Kuel de la comuna de…

13 horas hace

Presidenta AMRA y alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero: “la deuda a nivel educacional de los municipios es altísima en la región”

Un preocupante escenario revelado en la comisión de Educación de la Cámara del Senado, los…

13 horas hace

Equipo de científicos desarrolla sistema de alerta temprana para anticipar remociones en masa de tierra en eventos meteorológicos extremos

El grupo conformado por especialistas en geofísica, geología, electrónica, informática y geotecnia de UFRO ha…

13 horas hace