Categorías: Actualidad

Segundo Foro Nacional “Realidad Indígena en Chile, Medioambiente y Desarrollo sustentable” organizado por ONG CICLAS

Un espacio para promover la participación política de los Pueblos Indígenas en Latinoamérica está desarrollando a nivel regional la Fundación Konrad Adenauer, para ello se convocó a organizaciones en los 5 países donde se desarrolla el Proyecto «Promoción de la Participación y Representación Indígena en los Procesos Políticos de América Latina», PARTICIPA, financiado por la Unión Europea.

Los países que participan en este proyecto son Perú, Bolivia, Guatemala, México y Chile, cada uno con una entidad que actúa como contraparte y lidera las acciones locales. Así, en nuestro país la institución responsable es el Centro de Investigaciones Ciudadanas Latinoamérica Sostenible (CICLAS), cuyo presidente es Carlos Alvarado Julian.

Este segundo Foro Nacional se denomina «Realidad Indígena en Chile, Medioambiente y Desarrollo Sustentable», que se desarrollará los días 18 y 19 de marzo en Temuco, el primer día en el Centro de Convenciones del Hotel Aitué, ubicado en Aldunate 724, mientras que la segunda jornada se realizará en el Salón Auditorio de la Intendencia Regional de La Araucanía.

CICLAS ha programado este Segundo Foro Nacional en el que estarán presentes organizaciones y comunidades de Cunco y Nueva Imperial, con quienes ha desarrollado un trabajo permanente y en el su presidente, Carlos Alvarado, destaca la participación de los actores y líderes de los sectores involucrados en este proyecto de Fundación Konrad Adenauer, al mismo tiempo que valora la asistencia a esta jornada de los encargados regionales de la Fundación, Maximilian Benjamin Hendrich, y del Intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet Valderrama.

Entre los participantes al Foro Nacional «Realidad Indígena en Chile, Medioambiente y Desarrollo Sustentable» se encuentran el académico de la UFRO y premio Nacional de Historia, Jorge Pinto; director regional de CORFO, Eduardo Vicencio; director regional del Servicio Civil, César Peiñan Aillapan; académico UFRO y Antropólogo, Wladimir Painemal Morales; seremis de Energía Aldo Alcayaga Cáceres, de Medioambiente Marcos Pichunmán Cortés, y el abogado de la CONADI Pedro Canihuante Cabezas.

Editor

Entradas recientes

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

3 minutos hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

14 minutos hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

27 minutos hace

El Sernac entrega recomendaciones al momento de contratar un gimnasio

● Los consumidores tienen derecho a conocer todas las condiciones relevantes de la oferta, por…

37 minutos hace

Dirección de Obras Hidráulicas capacita a operadores de Servicio de Agua Potable Rural de La Araucanía

Esta instancia permitirá que los operarios puedan contar con mayores conocimientos para entregar un adecuado…

2 horas hace

Exitosa jornada en la elaboración del Código de Ética Municipal de Lautaro

Con una destacada convocatoria y activa participación, se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal…

2 horas hace