La película, de 86 minutos de duración, fue filmada en nuestra Araucanía, específicamente en las comunas de Malalcahuello, Curacautín y Temuco. Financiada por el Fondo de Fomento Audiovisual 2014 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Chile, el proyecto fue aprobado por el Consejo Regional (CORE) y Financiado por el Gobierno Regional de la Araucanía.
La historia cuenta de Luis, padre de familia y Miguel su hijo mayor son obreros en una industria maderera de un pueblo cordillerano del sur de Chile. La soledad y la tristeza hacen que Miguel emigre a la ciudad para convertirse en guardia de seguridad. Luis, debido al cierre de la industria decide convertirse en cuatrero. La ilegalidad y la marginalidad de las circunstancias los unirán en un destino inesperado.
La realización está programada para el día 26 de febrero, a las 21:00 Hrs, en el espacio público Bandejón Pinto esquina Janequeo.
Es muy relevante destacar que esta actividad se enmarca en el eje de Patrimonio del programa Quiero Mi Barrio, que trabaja en el sector Tucapel y Barros Arana, con el objetivo de visibilizar el barrio al exterior para resaltar su valor patrimonial, por lo que su difusión y promoción en medios sería de alta colaboración para la asistencia de la comunidad.
El documental temuquense “Huellas de Ausencia: Mujeres y adopciones ilegales en La Araucanía” obtuvo el…
En una ceremonia realizada en el Auditorio Municipal, la Municipalidad de Villarrica, encabezada por el…
Esta parada de la Gira Teletón contará con destacados artistas como Franco el Gorila, La…
Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…
Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…
En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…