Más de un centenar de personas participaron de la charla “Apego y emocionalidad”, que realizó la escuela de Psicología de l a Universidad Santo Tomás Temuco, la cual estuvo a cargo del psicólogo y presidente de la Fundación Chilena de Apego, Felipe Lecannelier, quien cuenta con una vasta experiencia en el ámbito de la psicología infantil.
El objetivo de la actividad fue dar a conocer y actualizar sobre la importancia de los vínculos afectivos en el desarrollo cognitivo, afectivo y social de las personas, como en situaciones de aparición de enfermedades mentales.
La directora de escuela de Psicología de la UST, Pamela Angulo, comentó que “con esta actividad queríamos interiorizar e informar a los estudiantes de pregrado y egresados, respecto a las últimas investigaciones de la relación y vínculo del hijo con su figura cuidadora, que generalmente es la madre”.
El apego y la emocionalidad
Hoy en día, se comenta mucho lo que significa para un niño crecer con seguridad, de un apego seguro en la infancia, siendo esta la relación más íntima, profunda e importante que establecen los seres humanos. El apego es uno de los aspectos más relevantes en el desarrollo de los niños, y se consideran tres elementos fundamentales en este sentido: El apego como necesidad biológica, el espacio vital de crecimiento del niño, y finalmente, el apego es lo que da al infante un sentido de seguridad, autoestima, confianza, autonomía y efectividad para enfrentar el mundo, de acuerdo a la calidad afectiva que reciba de sus padres.
Es justamente en esta línea, que el psicólogo y presidente de la Fundación Chilena de Apego, Felipe Lecannelier, invita a profundizar en el tema, señalando que “con la exposición mostré tendencias actuales sobre el desarrollo infantil, sobre la salud mental infantil y sobre como buscar formas más adecuadas y científicas, para de alguna manera poder ayudarlos en su bienestar. Para los estudiantes es importante tener conocimiento sobre esto, ya que la psicología avanza mucho y muy rápido y a veces los alumnos de pregrado siguen estando en un estado del conocimiento que ya no se usa, por eso creo que es importante que se actualicen, entiendan, aprendan y se motiven a interiorizar en otros temas”.
En su segunda versión el Concurso de Video Escolar: "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…
Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…
Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…
La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…
En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…
El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…