Categorías: Actualidad

Exitosa charla sobre el apego y la emocionalidad realizó la UST Temuco

Autoridades académicas, estudiantes, docentes y egresados participaron de la charla del connotado Psicólogo nacional y presidente de la Fundación Chilena de Apego, Felipe Lecannelier.

Más de un centenar de personas participaron de la charla “Apego y emocionalidad”, que realizó la escuela de Psicología de l a Universidad Santo Tomás Temuco, la cual estuvo a cargo del psicólogo y presidente de la Fundación Chilena de Apego, Felipe Lecannelier, quien cuenta con una vasta experiencia en el ámbito de la psicología infantil.

El objetivo de la actividad fue dar a conocer y actualizar sobre la importancia de los vínculos afectivos en el desarrollo cognitivo, afectivo y social de las personas, como en situaciones de aparición de enfermedades mentales.

La directora de escuela de Psicología de la UST, Pamela Angulo, comentó que “con esta actividad queríamos interiorizar e informar a los estudiantes de pregrado y egresados, respecto a las últimas investigaciones de la relación y vínculo del hijo con su figura cuidadora, que generalmente es la madre”.

El apego y la emocionalidad

Hoy en día, se comenta mucho lo que significa para un niño crecer con seguridad, de un apego seguro en la infancia, siendo esta la relación más íntima, profunda e importante que establecen los seres humanos. El apego es uno de los aspectos más relevantes en el desarrollo de los niños, y se consideran tres elementos fundamentales en este sentido: El apego como necesidad biológica, el espacio vital de crecimiento del niño, y finalmente, el apego es lo que da al infante un sentido de seguridad, autoestima, confianza, autonomía y efectividad para enfrentar el mundo, de acuerdo a la calidad afectiva que reciba de sus padres.

Es justamente en esta línea, que el psicólogo y presidente de la Fundación Chilena de Apego, Felipe Lecannelier, invita a profundizar en el tema, señalando que “con la exposición mostré tendencias actuales sobre el desarrollo infantil, sobre la salud mental infantil y sobre como buscar formas más adecuadas y científicas, para de alguna manera poder ayudarlos en su bienestar. Para los estudiantes es importante tener conocimiento sobre esto, ya que la psicología avanza mucho y muy rápido y a veces los alumnos de pregrado siguen estando en un estado del conocimiento que ya no se usa, por eso creo que es importante que se actualicen, entiendan, aprendan y se motiven a interiorizar en otros temas”.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace