Categorías: Comunas

Construcción de nuevo Hospital de Angol se inició con ceremonia espiritual mapuche

Idea se logró materializar gracias al trabajo desarrollado por la Mesa de Participación Social de Malleco.

Con la masiva concurrencia de representantes de comunidades Mapuche de la provincia de Malleco, este martes en el terreno donde se construirá el nuevo Hospital de Angol, se llevó a cabo una ceremonia de gran contenido espiritual, previo a la entrega oficial de estos a la Empresa Constructora Moller-Pérez Cotapos, encargada de materiales esta mega obra.

La actividad contó con la participación del director del SSAN, Cristian Mignolet; el director del Hospital de Angol, René Lopetegui; el encargado de Asuntos Indígenas de la Gobernación de Malleco, Jorge Lincopan; el encargado del Programa Promoción e Información de los Indígenas, de la Conadi, Camilo Marín; miembros de comunidades mapuche de Angol, Purén, Traiguén, Collipulli, Colonia Manuel Rodríguez y Lof Pantano de Lumaco, además de funcionarios del Hospital de Angol y del SSAN.

ROGATIVA DE GRAN CONTENIDO ESPIRITUAL

La organización de la ceremonia estuvo a cargo de la comunidad José Calbún del sector Chacaico, siendo presidida por su lonco, José María Millamán. Por su parte el Nillaymawen (rogativa) fue guiado por la machi, Margarita Carilao, del Lof Pantano de Lumaco.

En la rogativa se pidió a todas las fuerzas y las divinidades que las obras de la construcción se realicen sin inconvenientes y que una vez concluidas, todo el modelo de gestión del establecimiento sea en el marco de respeto y reciprocidad entre el sistema de salud occidental y el sistema de salud mapuche.

EXITOSA ORGANIZACIÓN

La actividad fue organizada y concretada por las comunidades mapuche de la comuna en base a la solicitud realizada por el SSAN, como parte de un gesto de integración y respeto por la interculturalidad presente en Malleco y La Araucanía

El director del SSAN, señaló que “esta ceremonia, que fue una actividad muy sencilla, reviste vital importancia, ya que es el reflejo del trabajo participativo que como servicio hemos realizado con las comunidades mapuche de Angol y la provincia. Estamos convencidos que para generar confianzas con nuestros pueblos originarios es necesario escucharlos, incluirlos y tomar sus indicaciones”.

En esa línea, Mignolet precisó que “aquí las peticiones e indicaciones de las comunidades han sido escuchadas, ejemplo de ello es que este hospital tendrán una casa de acogida y en su diseño se han incluido aspectos propios de las creencias y formad del pueblo mapuche, como lo es ubicar las puertas y las camas en determinadas orientaciones hacia la salida del sol”.

Editor

Entradas recientes

Perros vagos en La Araucanía: entre la protección animal y la seguridad ciudadana

Fotografía viernes 27 de junio, Los Urbanistas esquina La Vertiente. Jaurías en zonas urbanas y…

3 horas hace

Más de 200 ciudadanos de Pitrufquén recibirán atención odontológica y de salud gratuita gracias a convenio tripartito

En un importante paso hacia el fortalecimiento de la salud comunitaria, el municipio de Pitrufquén…

8 horas hace

Becas Deportivas 2025 premian a 23 destacados talentos del deporte temuquense

La Corporación de Deportes y la Municipalidad de Temuco reconocieron a los mejores exponentes locales…

9 horas hace

Vialidad realiza intenso trabajo de despeje y mantención de los pasos fronterizos de La Araucanía

Equipos de la Dirección de Vialidad, han estado realizando un intenso trabajo en la mantención…

9 horas hace

Mejoramiento en Avenida O’Higgins en Gorbea presenta un 43% de avance

Director de Serviu y alcalde de Gorbea supervisan las obras que forman parte de la…

9 horas hace

Municipalidad de Pucón refuerza llamado a la comunidad ante intensas heladas

Las temperaturas podrían descender por debajo de los -10°C entre este sábado y lunes. El…

9 horas hace