Categorías: Comunas

Construcción de nuevo Hospital de Angol se inició con ceremonia espiritual mapuche

Idea se logró materializar gracias al trabajo desarrollado por la Mesa de Participación Social de Malleco.

Con la masiva concurrencia de representantes de comunidades Mapuche de la provincia de Malleco, este martes en el terreno donde se construirá el nuevo Hospital de Angol, se llevó a cabo una ceremonia de gran contenido espiritual, previo a la entrega oficial de estos a la Empresa Constructora Moller-Pérez Cotapos, encargada de materiales esta mega obra.

La actividad contó con la participación del director del SSAN, Cristian Mignolet; el director del Hospital de Angol, René Lopetegui; el encargado de Asuntos Indígenas de la Gobernación de Malleco, Jorge Lincopan; el encargado del Programa Promoción e Información de los Indígenas, de la Conadi, Camilo Marín; miembros de comunidades mapuche de Angol, Purén, Traiguén, Collipulli, Colonia Manuel Rodríguez y Lof Pantano de Lumaco, además de funcionarios del Hospital de Angol y del SSAN.

ROGATIVA DE GRAN CONTENIDO ESPIRITUAL

La organización de la ceremonia estuvo a cargo de la comunidad José Calbún del sector Chacaico, siendo presidida por su lonco, José María Millamán. Por su parte el Nillaymawen (rogativa) fue guiado por la machi, Margarita Carilao, del Lof Pantano de Lumaco.

En la rogativa se pidió a todas las fuerzas y las divinidades que las obras de la construcción se realicen sin inconvenientes y que una vez concluidas, todo el modelo de gestión del establecimiento sea en el marco de respeto y reciprocidad entre el sistema de salud occidental y el sistema de salud mapuche.

EXITOSA ORGANIZACIÓN

La actividad fue organizada y concretada por las comunidades mapuche de la comuna en base a la solicitud realizada por el SSAN, como parte de un gesto de integración y respeto por la interculturalidad presente en Malleco y La Araucanía

El director del SSAN, señaló que “esta ceremonia, que fue una actividad muy sencilla, reviste vital importancia, ya que es el reflejo del trabajo participativo que como servicio hemos realizado con las comunidades mapuche de Angol y la provincia. Estamos convencidos que para generar confianzas con nuestros pueblos originarios es necesario escucharlos, incluirlos y tomar sus indicaciones”.

En esa línea, Mignolet precisó que “aquí las peticiones e indicaciones de las comunidades han sido escuchadas, ejemplo de ello es que este hospital tendrán una casa de acogida y en su diseño se han incluido aspectos propios de las creencias y formad del pueblo mapuche, como lo es ubicar las puertas y las camas en determinadas orientaciones hacia la salida del sol”.

Editor

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

23 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

24 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

1 día hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

2 días hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

2 días hace