Categorías: Turismo

Municipio de Pucón y Universidad Autónoma realizan seminario internacional de “Desarrollo Turístico Sostenible”

Se destacó el diseño e implementación de turismo sostenible y valorización económica del patrimonio.

Para visualizar la sostenibilidad de la actividad turística bajo un enfoque integral, que permita el trabajo público-privado entre las instituciones y actores del área, la Municipalidad de Pucón a través de la Coordinación de Turismo y la Universidad Autónoma, mediante su Instituto Hábitat, realizaron el martes un seminario internacional de “Desarrollo Turístico Sostenible” para analizar y discutir sobre la importancia de los destinos y evaluar el impacto en sus territorios.

Con la presencia del director del Instituto Hábitat, Héctor Ramírez, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, Carabineros de Chile, concejales electos, exponentes, alumnos del Liceo Hotelería y Turismo y público del área, presenciaron en más de tres horas las presentaciones sobre: la interpretación del patrimonio para la gestión social del territorio en el turismo, diseño e implementación de turismo sostenible y valorización económica del patrimonio y el turismo con un enfoque al desarrollo sostenible.

El trabajo mancomunado es relevante para las acciones del rubro turístico. “Hoy compartimos enfoques y experiencias desde la academia, el mundo privado y casos relevantes, aportando así a un mejor entendimiento en la importancia de las alianzas público-privado en los territorios, para una planificación y construcción sustentable”, destacó el jefe comunal.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) define al “Turismo Sustentable” como aquel que satisface las necesidades de los turistas actuales y de las regiones del destino, y a su vez protege y garantiza la actividad de cara al futuro.

“El turismo es una actividad relevante para Pucón. Permite activar el encadenamiento productivo de las diversas escalas, permitiendo una incorporación amplia en nuestra comunidad, y que se vincula también con el importante patrimonio existente tanto natural, cultural, tangible e intangible”, sostuvo Barra.

Cifras

Actualmente la industria turística nacional ha pasado a ser una actividad de relevancia nacional, aportando con un 3,1 por ciento al PIB Nacional del año 2014, 3,8 por ciento en empleos directos, que equivale a 314.351 trabajadores en el año 2013 y con 43 mil empresas, según el reporte de “Transforma Turismo 2016” de la Subsecretaría de Turismo.

Las cifras son alentadoras pero también generan un impacto directo, según explica Carolina Ruiz, coordinadora de Turismo Municipal. “Estos datos aportan a la dinamización económica de territorios con sus comunidades locales, pero también impactan en el ecosistema, cultura, patrimonio y otros elementos que requieren de una mirada territorial”.

Y agrega que “el desarrollo de una oferta equilibrada requiere no sólo de un diseño de experiencia coherente -y que dé respuesta a la demanda cada vez más alta respecto a la sostenibilidad-, sino también a una valorización que involucre a todos quienes se vinculan con el activo”.

Destino turístico

Pucón se ha transformado en el centro del sur de Chile y ha logrado consolidarse como destino turístico relevante en la oferta de la Región. Su consolidación es resultado de un virtuoso encadenamiento de atractivos naturales, la cultura viva, el desarrollo de productos, el trabajo público-privado y los diversos aprendizajes durante el tiempo.

“Si bien se reconocen las brechas transversales respecto al turismo sostenible, este seminario puede ser considerado como un hito que busca priorizar esta temática que no sólo aporta al desarrollo económico de quienes son parte de la industria turística, sino también a todos quienes son parte de la comunidad y los que habitantes de este territorio”, explica Ruiz.

La jornada terminó con un reconocimiento a los expositores Noemí Gutiérrez, Lic. Académico de la U. Nacional del Comahue, Argentina, y directora del Centro de Estudios en Turismo, Recreación e Interpretación del Patrimonio; Carlos Briceño, consultor y docente en Diseño Estratégico de Turismo Sostenible y fundador de la consultora “Camina Sostenible”; y Carmelo León, académico director del Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de TiDES de la ULPGC, e investigador asociado del Instituto de Estudios del Hábitat de la U. Autónoma de Chile. Asimismo, se reconoció el trabajo de las autoridades presentes.

Editor

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

9 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

9 horas hace

Concejala Claudia Peñailillo anuncia querella por millonarias irregularidades en subvenciones municipales de Temuco

En un gesto de control y fiscalización que promete remecer al municipio de Temuco, la…

10 horas hace

Guía para elegir tu próximo Samsung: ¿Cuál se adapta mejor a tu estilo de vida?

Si estás evaluando cambiar de equipo, parte por tus prioridades reales y no por la…

11 horas hace

Capacitación de Mujeres Jefas de Hogar: Un espacio que dignifica

El Municipio de Temuco en convenio con SERNAMEG, entregan herramientas a mujeres para insertarse en…

11 horas hace

Diputado Saffirio expresa preocupación por posible disminución del presupuesto 2026 en 12 regiones y pide al Gobierno no afectar a La Araucanía

El diputado por el distrito 22, Jorge Saffirio Espinoza, ha manifestado su profunda preocupación ante…

11 horas hace