Categorías: Turismo

Municipio de Pucón y Universidad Autónoma realizan seminario internacional de “Desarrollo Turístico Sostenible”

Se destacó el diseño e implementación de turismo sostenible y valorización económica del patrimonio.

Para visualizar la sostenibilidad de la actividad turística bajo un enfoque integral, que permita el trabajo público-privado entre las instituciones y actores del área, la Municipalidad de Pucón a través de la Coordinación de Turismo y la Universidad Autónoma, mediante su Instituto Hábitat, realizaron el martes un seminario internacional de “Desarrollo Turístico Sostenible” para analizar y discutir sobre la importancia de los destinos y evaluar el impacto en sus territorios.

Con la presencia del director del Instituto Hábitat, Héctor Ramírez, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, Carabineros de Chile, concejales electos, exponentes, alumnos del Liceo Hotelería y Turismo y público del área, presenciaron en más de tres horas las presentaciones sobre: la interpretación del patrimonio para la gestión social del territorio en el turismo, diseño e implementación de turismo sostenible y valorización económica del patrimonio y el turismo con un enfoque al desarrollo sostenible.

El trabajo mancomunado es relevante para las acciones del rubro turístico. “Hoy compartimos enfoques y experiencias desde la academia, el mundo privado y casos relevantes, aportando así a un mejor entendimiento en la importancia de las alianzas público-privado en los territorios, para una planificación y construcción sustentable”, destacó el jefe comunal.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) define al “Turismo Sustentable” como aquel que satisface las necesidades de los turistas actuales y de las regiones del destino, y a su vez protege y garantiza la actividad de cara al futuro.

“El turismo es una actividad relevante para Pucón. Permite activar el encadenamiento productivo de las diversas escalas, permitiendo una incorporación amplia en nuestra comunidad, y que se vincula también con el importante patrimonio existente tanto natural, cultural, tangible e intangible”, sostuvo Barra.

Cifras

Actualmente la industria turística nacional ha pasado a ser una actividad de relevancia nacional, aportando con un 3,1 por ciento al PIB Nacional del año 2014, 3,8 por ciento en empleos directos, que equivale a 314.351 trabajadores en el año 2013 y con 43 mil empresas, según el reporte de “Transforma Turismo 2016” de la Subsecretaría de Turismo.

Las cifras son alentadoras pero también generan un impacto directo, según explica Carolina Ruiz, coordinadora de Turismo Municipal. “Estos datos aportan a la dinamización económica de territorios con sus comunidades locales, pero también impactan en el ecosistema, cultura, patrimonio y otros elementos que requieren de una mirada territorial”.

Y agrega que “el desarrollo de una oferta equilibrada requiere no sólo de un diseño de experiencia coherente -y que dé respuesta a la demanda cada vez más alta respecto a la sostenibilidad-, sino también a una valorización que involucre a todos quienes se vinculan con el activo”.

Destino turístico

Pucón se ha transformado en el centro del sur de Chile y ha logrado consolidarse como destino turístico relevante en la oferta de la Región. Su consolidación es resultado de un virtuoso encadenamiento de atractivos naturales, la cultura viva, el desarrollo de productos, el trabajo público-privado y los diversos aprendizajes durante el tiempo.

“Si bien se reconocen las brechas transversales respecto al turismo sostenible, este seminario puede ser considerado como un hito que busca priorizar esta temática que no sólo aporta al desarrollo económico de quienes son parte de la industria turística, sino también a todos quienes son parte de la comunidad y los que habitantes de este territorio”, explica Ruiz.

La jornada terminó con un reconocimiento a los expositores Noemí Gutiérrez, Lic. Académico de la U. Nacional del Comahue, Argentina, y directora del Centro de Estudios en Turismo, Recreación e Interpretación del Patrimonio; Carlos Briceño, consultor y docente en Diseño Estratégico de Turismo Sostenible y fundador de la consultora “Camina Sostenible”; y Carmelo León, académico director del Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de TiDES de la ULPGC, e investigador asociado del Instituto de Estudios del Hábitat de la U. Autónoma de Chile. Asimismo, se reconoció el trabajo de las autoridades presentes.

Editor

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

7 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

8 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

8 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

8 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

8 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

8 horas hace