Exitoso cierre de segunda versión de Aulas Creativas Culturales en Temuco

Con la presencia del Director Regional de Cultura, Pedro Mariman y la Directora Regional del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) Carolina Parra, se llevó a cabo el acto de finalización de la segunda versión de la iniciativa Aulas Creativas Audiovisuales, en el Aula Magna de la Universidad Mayor de Temuco.

Aulas Creativas Audiovisuales es una iniciativa regional que busca impulsar la educación y formación de audiencias audiovisuales, mediante la articulación del sector público, establecimientos educacionales y realizadores audiovisuales, y en esta segunda versión reunió a más de 100 estudiantes de las comunas de Galvarino, Perquenco, Victoria y Traiguén, junto a profesores, apoderados y el Consejero de Cultura Larry Malinarich.

Articulación CNCA y CNTV

La iniciativa, que se implementa gracias a la articulación del Consejo de la Cultura y las Artes y el Consejo Nacional de Televisión, surge en el marco de una mesa de trabajo entre el CNTV Región de La Araucanía y su programación cultural y educativa Novasur; junto al programa Cecrea y el área de Fomento de las Artes del CNCA.

Este proceso se llevó a cabo en 4 momentos o hitos: 1) 4 muestras audiovisuales de contenidos culturales y educativos en las 4 comunas participantes, asistiendo un total de 600 estudiantes; 2) Talleres de Mediación Televisiva para padres y apoderados y 3)Laboratorio de Comunicación y Realización Audiovisual, y coronando ese proceso con el 4)Hito de Cierre.

El Director de Cultura Pedro Mariman valoró positivamente este programa que se implantó por segundo año consecutivo y que se realiza desde un enfoque de derechos, el derecho a imaginar y crear, el derecho acceder pero también a ser parte de los procesos culturales, que es un compromiso que hemos asumido desde la institucionalidad: “con esta iniciativa buscamos que los niños, los apoderados y los profesores puedan ver contenidos audiovisuales críticamente y al mismo tiempo, que los estudiantes puedan generar sus propios contenidos a través del lenguaje audiovisual que les permita expresar creativamente sus propias ideas, sus sueños”.

En tanto, Carolina Parra, directora regional del CNTV subrayó “estamos muy contentos porque esta iniciativa implica ver a los niños y a la comunidad educativa, participar en los procesos de formación, de conocer el lenguaje audiovisual y con esas herramientas poder crear sus propias obras y reconocerse en este material, a través del reflejo de sus intereses y sus sueños por derechos básicos a la educación, a la comunicación y a la opinión. Labor que nosotros debemos reforzar a través de un proceso de educación en medios audiovisuales, y que implica ser lectores críticos respecto de los que estamos viendo”.

En la ceremonia de cierre se presentaron las obras audiovisuales creadas por los estudiantes que participaron este año en el programa y que pertenecen a las escuelas: Emilia Romagna y República de Israel de Traiguen; Río Quillem y Gabriela Mistral de Galvarino; Eduardo Frei de Perquenco y Héroes de Iquique de Victoria.

Las realizaciones reflejan los sueños, la creatividad y la imaginación de los niños y son el resultado de un proceso en el que los estudiantes tuvieron talleres prácticos y teóricos, dirigidos por los artistas audiovisuales Sofía Fernández y Enrique Fernández; donde además pudieron apreciar producción audiovisual de calidad.

Benjamín Henríquez, quien cursa 5° básico en la Escuela Eduardo Frei Montalva de Perquenco, expresó: “me gustó mucho la experiencia porque pude aprender, compartir, y también divertirme junto a mis compañeros. Fue muy divertido y lo que más me gustó fue grabar los videos”.

Benjamín Ayala, por su parte, expresó que “participar fue bueno, yo hacía de fotógrafo y me gustó mucho poder grabar y me divertí haciendo los videos”.

Posterior a la ceremonia los estudiantes asistieron al estreno de la película “Robinson Crusoe en Temuco”.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace