Exitoso seminario sobre autismo se desarrolló en la Universidad Santo Tomás Temuco

Más de cien personas participaron de este evento, que entregó valiosas herramientas para el desempeño con los menores en esta condición.

El autismo en los menores de edad, la inclusión, junto a diversas técnicas usadas en su detección, fueron los temas tratados en el seminario: “Autismo y prácticas exitosas”, que organizó la coordinación de Postgrado y la escuela de Educación de la Universidad Santo Tomás Temuco, y que fue dictado por la experta Clelia Reboredo, directora de Fundación Piuqué de Argentina y parte del proyecto internacional divulgaTEA, de divulgación internacional sobre autismo e inclusión para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Este encuentro reunió a profesionales, estudiantes, agrupaciones y familias provenientes de distintas regiones del país, quienes pudieron profundizar en aspectos como la detección temprana y el diagnóstico de menores con TEA, técnicas de intervención, estimulación en la comunicación y lenguaje, estrategias para el aula, entre otros, desde la teoría y con ejemplos prácticos y vídeos de la labor que realizan los centros Piuqué en Buenos Aires desde hace más de 20 años.

La psicóloga Clelia Reboredo, expresó que “esta es la segunda oportunidad que estoy en Temuco y nuevamente los encuentros tuvieron una gran asistencia, lo que demuestra que el autismo es una temática de la cual muchos quieren aprender y actualizar sus conocimientos, por lo que agradezco a la Universidad Santo Tomás, esta invitación”.

Reboredo, agregó sobre lo abordado en el seminario, “lo que se trabajó fue la teoría del autismo, explicando sus variables y sus patologías asociadas, para posteriormente con ejemplos, mostrar las terapias que se realizan con estos niños, para que puedan relacionarse de mejor manera y puedan tener una mejor inserción en la sociedad”.

Los participantes apreciaron la experiencia formativa, que les entregó valiosas herramientas para su desempeño con los menores en esta condición. Karen Pedreros, docente de Carahue, indicó sobre las jornadas “ya tenemos instalados en nuestras aulas alumnos que tienen este espectro autista y por lo tanto necesitamos contar con herramientas, porque los niños merecen, como los demás, la atención adecuada. Este es un tremendo aporte porque son pocas las instancias para abordar el tema”.

En tanto, Alejandra Robles, profesional de la Unión Nacional de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad Mental –Unpade- de Los Ángeles, señaló que “este encuentro nos permitió ahondar más en el tema, principalmente con los ejemplos que se entregaron y que dan cuenta de que es posible que estos niños puedan insertarse con el resto de sus pares de una manera normal, por lo cual son muchos los conocimientos adquiridos”.

}

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

8 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

9 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

18 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

19 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

19 horas hace