Fractales de La Araucanía están presentes en el Museo Ferroviario

Abierta a la comunidad se encuentra la exposición de fotografía de los artistas visuales de Temuco Marlene Carrasco, Maximiliam Marín y Patricio Saavedra. Muestra que se presenta en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda hasta el 29 de mayo.

Con 36 fotografías, la exposición corresponde a un recorrido por la obra reciente de estos tres autores regionales autodidactas, quienes por primera vez se unen para dar vida a “Fractales de La Araucanía”.

Dicha muestra se presenta en distintos formatos impresos en telas sobre soportes de madera, algunos de ellos intervenidos con pintura acrílica y otros impresos en papel fotográfico enmarcados de manera tradicional.

“Fractales de La Araucanía”, entrecruza dos estilos de fotografía, por una parte el componente humano y natural que se ve enaltecido por la belleza del instante que habitualmente parece invisible a la percepción inmediata.

Por otra parte, la motivación de la fotografía se presenta como una búsqueda constante hacia el reconocer distintas realidades que conviven en capas, bajo un mismo tiempo y constantes reconocibles por el espectador. De aquí surge el título de la exposición, Fractales, cuando los artistas a través de la tecnología develan en capas o texturas a partir de una imagen reconocible al superponerlas en serie “semejantes a sí mismas”. También se busca no perder la singularidad en su propia convivencia necesaria y fundamental para formar lo que vemos, contenida en el lugar escénico, con orígenes, denominación y variables cotidianas, incluso en la presencia de imágenes simulando el vacío, que muchas veces son el inicio del retorno.

Esta exposición puede ser visitada de manera gratuita junto a los innumerables atractivos del Museo Ferroviario Pablo Neruda, ubicado en Avenida Barros Arana 0565, de martes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, y también el sábado y domingo de 10:00 a 18:00 horas.

Editor

Entradas recientes

Escuela Municipal Conquil con sellos intercultural-mapuche y medioambiental

Emplazada junto al río Conquil, a 4,5 kilómetros de la ciudad de Villarrica, se encuentra…

1 hora hace

Murtilla: una nueva oportunidad de negocio para pequeños productores en La Araucanía gracias a la tecnología

La iniciativa FIA-Innovalimentos busca diversificar la agricultura en la región mediante el cultivo de la…

2 horas hace

Invitan a mipymes y cooperativas de La Araucanía a participar del programa Crece de Sercotec

Hasta el 02 de mayo a las 11:00 horas estará abierta la postulación al programa…

2 horas hace

Con emotiva velada teatral cierran la semana del libro en la comuna de Lautaro

Con una emotiva velada teatral, el Centro Educacional Inclusivo Ayelén de Lautaro, cerró la semana…

2 horas hace

Profesora de Temuco enfrenta denuncia tras responder a agresión de alumno con TEA en sala de clases

El caso ocurrido en la Escuela Manuel Recabarren fue denunciado ante Fiscalía y ha abierto…

3 horas hace

Jardín infantil Primeros Pasos de Pailahueque celebró el poder transformador de la lectura en la niñez

Esta comunidad educativa de Integra Araucanía conmemoró el Mes del Libro, donde niñas, niños y…

3 horas hace