Categorías: Actualidad

Fundación Aitue participó en Misión para Emprendedores Mapuches a Canadá

Con el objetivo de generar redes y adquirir conocimientos, experiencia y compromisos que permitan conocer la forma en que se desarrolla la economía y la educación indígena en Canadá que pueda ser replicado en Chile, se desarrolló la “Misión tecnológica de difusión para emprendedores Mapuche” a Canadá, co-organizada por la Intendencia del BioBio, CORFO, ENAMA, Fundación Aitue y Fundación Primeras Naciones.

Carlos Llancaqueo, Vicepresidente de la Fundación, integró la delegación que buscó Establecer redes de colaboración entre emprendedores indígenas de ambos países; Incorporar la innovación como medio para el desarrollo de nuevos productos; Realizar la difusión de nuevas tendencias, redes de participación y tecnologías; y Conocer la aplicación de comercio justo en el desarrollo del comercio de los indígenas canadienses, entre otros aspectos.

“Fue una misión didáctica, que permitió a los actores relevantes en el ámbito público y privado, entender que los indígenas como cualquier persona, quieren desarrollarse. Y que ese desarrollo no es incompatible con la mantención de sus tradiciones y cultura.- Este cambio sólo será posible, cuando actores como los integrantes de la misión entienda que las políticas asistencialistas ya no pueden seguir marcando la relación con los indígenas”, señaló Carlos Llancaqueo.

Agregando que “Es de vital importancia, que el Estado y los mismos indígenas de Chile,  entiendan que el desarrollo económico no es incompatible con la cultura y tradiciones. El desarrollo económico, es el motor que permitirá mantener y proyectar la cultura y tradiciones, pero además, permitirá desarrollar individual y colectivamente a los puebles indígenas, superando las barreras de educación y pobreza que hoy presenta”.

La misión fue integrada además por Rodrigo DiazWörner – Intendente y Ejecutivo del Gobierno regional de la Región del BioBio ; Hugo Alcamán Riffo – presidente de la Corporación de desarrollo integral mapuche ENAMA y presidente de la Fundación educacional intercultural “Primeras naciones”; Victoria Rayén Fuentes – directora ejecutiva de Corporación de desarrollo integral mapuche ENAMA y de la Fundación educacional intercultural “Primeras naciones”; Patricio Crespo Ureta – presidente de la sociedad Nacional de Agricultura – SNA; José Miguel StegmeierSchmidlin – presidente de la Corporación de desarrollo del BioBio; y Cristian Fernández, representante de la Corporación de fomento Productivo – CORFO.

Editor

Entradas recientes

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

26 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

42 minutos hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

1 hora hace

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

4 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

5 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

5 horas hace