Categorías: Actualidad

Fundación Aitue participó en Misión para Emprendedores Mapuches a Canadá

Con el objetivo de generar redes y adquirir conocimientos, experiencia y compromisos que permitan conocer la forma en que se desarrolla la economía y la educación indígena en Canadá que pueda ser replicado en Chile, se desarrolló la “Misión tecnológica de difusión para emprendedores Mapuche” a Canadá, co-organizada por la Intendencia del BioBio, CORFO, ENAMA, Fundación Aitue y Fundación Primeras Naciones.

Carlos Llancaqueo, Vicepresidente de la Fundación, integró la delegación que buscó Establecer redes de colaboración entre emprendedores indígenas de ambos países; Incorporar la innovación como medio para el desarrollo de nuevos productos; Realizar la difusión de nuevas tendencias, redes de participación y tecnologías; y Conocer la aplicación de comercio justo en el desarrollo del comercio de los indígenas canadienses, entre otros aspectos.

“Fue una misión didáctica, que permitió a los actores relevantes en el ámbito público y privado, entender que los indígenas como cualquier persona, quieren desarrollarse. Y que ese desarrollo no es incompatible con la mantención de sus tradiciones y cultura.- Este cambio sólo será posible, cuando actores como los integrantes de la misión entienda que las políticas asistencialistas ya no pueden seguir marcando la relación con los indígenas”, señaló Carlos Llancaqueo.

Agregando que “Es de vital importancia, que el Estado y los mismos indígenas de Chile,  entiendan que el desarrollo económico no es incompatible con la cultura y tradiciones. El desarrollo económico, es el motor que permitirá mantener y proyectar la cultura y tradiciones, pero además, permitirá desarrollar individual y colectivamente a los puebles indígenas, superando las barreras de educación y pobreza que hoy presenta”.

La misión fue integrada además por Rodrigo DiazWörner – Intendente y Ejecutivo del Gobierno regional de la Región del BioBio ; Hugo Alcamán Riffo – presidente de la Corporación de desarrollo integral mapuche ENAMA y presidente de la Fundación educacional intercultural “Primeras naciones”; Victoria Rayén Fuentes – directora ejecutiva de Corporación de desarrollo integral mapuche ENAMA y de la Fundación educacional intercultural “Primeras naciones”; Patricio Crespo Ureta – presidente de la sociedad Nacional de Agricultura – SNA; José Miguel StegmeierSchmidlin – presidente de la Corporación de desarrollo del BioBio; y Cristian Fernández, representante de la Corporación de fomento Productivo – CORFO.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

13 horas hace