Categorías: Actualidad

Fundación Aitue participó en Misión para Emprendedores Mapuches a Canadá

Con el objetivo de generar redes y adquirir conocimientos, experiencia y compromisos que permitan conocer la forma en que se desarrolla la economía y la educación indígena en Canadá que pueda ser replicado en Chile, se desarrolló la “Misión tecnológica de difusión para emprendedores Mapuche” a Canadá, co-organizada por la Intendencia del BioBio, CORFO, ENAMA, Fundación Aitue y Fundación Primeras Naciones.

Carlos Llancaqueo, Vicepresidente de la Fundación, integró la delegación que buscó Establecer redes de colaboración entre emprendedores indígenas de ambos países; Incorporar la innovación como medio para el desarrollo de nuevos productos; Realizar la difusión de nuevas tendencias, redes de participación y tecnologías; y Conocer la aplicación de comercio justo en el desarrollo del comercio de los indígenas canadienses, entre otros aspectos.

“Fue una misión didáctica, que permitió a los actores relevantes en el ámbito público y privado, entender que los indígenas como cualquier persona, quieren desarrollarse. Y que ese desarrollo no es incompatible con la mantención de sus tradiciones y cultura.- Este cambio sólo será posible, cuando actores como los integrantes de la misión entienda que las políticas asistencialistas ya no pueden seguir marcando la relación con los indígenas”, señaló Carlos Llancaqueo.

Agregando que “Es de vital importancia, que el Estado y los mismos indígenas de Chile,  entiendan que el desarrollo económico no es incompatible con la cultura y tradiciones. El desarrollo económico, es el motor que permitirá mantener y proyectar la cultura y tradiciones, pero además, permitirá desarrollar individual y colectivamente a los puebles indígenas, superando las barreras de educación y pobreza que hoy presenta”.

La misión fue integrada además por Rodrigo DiazWörner – Intendente y Ejecutivo del Gobierno regional de la Región del BioBio ; Hugo Alcamán Riffo – presidente de la Corporación de desarrollo integral mapuche ENAMA y presidente de la Fundación educacional intercultural “Primeras naciones”; Victoria Rayén Fuentes – directora ejecutiva de Corporación de desarrollo integral mapuche ENAMA y de la Fundación educacional intercultural “Primeras naciones”; Patricio Crespo Ureta – presidente de la sociedad Nacional de Agricultura – SNA; José Miguel StegmeierSchmidlin – presidente de la Corporación de desarrollo del BioBio; y Cristian Fernández, representante de la Corporación de fomento Productivo – CORFO.

Editor

Entradas recientes

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 minutos hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

13 minutos hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

14 minutos hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

16 minutos hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

43 minutos hace

Un Horizonte de Paz y Entendimiento en La Araucanía

Rosemarie Junge Raby, Rectora Santo Tomás Temuco. La entrega del informe final de la Comisión…

1 hora hace