Categorías: Actualidad

Fundación Aitue participó en Misión para Emprendedores Mapuches a Canadá

Con el objetivo de generar redes y adquirir conocimientos, experiencia y compromisos que permitan conocer la forma en que se desarrolla la economía y la educación indígena en Canadá que pueda ser replicado en Chile, se desarrolló la “Misión tecnológica de difusión para emprendedores Mapuche” a Canadá, co-organizada por la Intendencia del BioBio, CORFO, ENAMA, Fundación Aitue y Fundación Primeras Naciones.

Carlos Llancaqueo, Vicepresidente de la Fundación, integró la delegación que buscó Establecer redes de colaboración entre emprendedores indígenas de ambos países; Incorporar la innovación como medio para el desarrollo de nuevos productos; Realizar la difusión de nuevas tendencias, redes de participación y tecnologías; y Conocer la aplicación de comercio justo en el desarrollo del comercio de los indígenas canadienses, entre otros aspectos.

“Fue una misión didáctica, que permitió a los actores relevantes en el ámbito público y privado, entender que los indígenas como cualquier persona, quieren desarrollarse. Y que ese desarrollo no es incompatible con la mantención de sus tradiciones y cultura.- Este cambio sólo será posible, cuando actores como los integrantes de la misión entienda que las políticas asistencialistas ya no pueden seguir marcando la relación con los indígenas”, señaló Carlos Llancaqueo.

Agregando que “Es de vital importancia, que el Estado y los mismos indígenas de Chile,  entiendan que el desarrollo económico no es incompatible con la cultura y tradiciones. El desarrollo económico, es el motor que permitirá mantener y proyectar la cultura y tradiciones, pero además, permitirá desarrollar individual y colectivamente a los puebles indígenas, superando las barreras de educación y pobreza que hoy presenta”.

La misión fue integrada además por Rodrigo DiazWörner – Intendente y Ejecutivo del Gobierno regional de la Región del BioBio ; Hugo Alcamán Riffo – presidente de la Corporación de desarrollo integral mapuche ENAMA y presidente de la Fundación educacional intercultural “Primeras naciones”; Victoria Rayén Fuentes – directora ejecutiva de Corporación de desarrollo integral mapuche ENAMA y de la Fundación educacional intercultural “Primeras naciones”; Patricio Crespo Ureta – presidente de la sociedad Nacional de Agricultura – SNA; José Miguel StegmeierSchmidlin – presidente de la Corporación de desarrollo del BioBio; y Cristian Fernández, representante de la Corporación de fomento Productivo – CORFO.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

15 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

15 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace