Categorías: Actualidad

Gaby Marihuán, Fundación para la Superación de la Pobreza: “Después de 20 años nuestro compromiso sigue intacto con las zonas rurales más apartadas del país”

En el marco de los recientes resultados de la Encuesta Casen 2015 el Programa Servicio País de la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza reafirma su compromiso con el mundo rural y convoca a Jóvenes Profesionales de diversas áreas al desafío de erradicar la pobreza en Chile.

Los cambios incorporados a la medición de la pobreza, cuyos resultados se dieron a conocer recientemente, profundizaron la visión que tenía el país sobre la realidad de la pobreza en las zonas rurales. Hoy tenemos una visión más comprensiva de la que teníamos cinco años atrás, que nos permite un análisis más completo que resulta preocupante: tenemos un severo problema en diversas dimensiones de la pobreza en el mundo rural y es urgente que el país pueda abordarlo con políticas sociales pertinentes y adecuadas a la diversidad territorial.

Debemos aprovechar como país la oportunidad que nos otorga la nueva medición de la pobreza de tener un análisis más preciso de la realidad nacional, para construir e implementar políticas sociales coherentes con dicha realidad que se está detectando. En los más de 20 años de intervención del programa Servicio País en la mayoría de las comunas de Chile, hemos comprobado la urgente necesidad de tener políticas sociales diferenciadas por región, que aborden con pertinencia los problemas que afectan a las personas de las zonas más apartadas. Los análisis más certeros que nos facilita la nueva medición de la pobreza nos hablan de un país que ya no admite tener políticas estandarizadas. Hoy sabemos, gracias a la Casen 2015, que a nivel regional existen situaciones diversas que requieren cambios de mirada sobre las políticas públicas, visiones y soluciones diferentes respecto de pobrezas diversas.

La Araucanía se mantiene en el ranking de la región más pobre a nivel país estimando en un 23,6% la pobreza por ingresos, 29,2% de pobreza multidimensional y en un 7,0 % la pobreza extrema, datos levemente más alentadores que los obtenidos en la Casen 2013, pero que no necesariamente se contrasta con la realidad de las comunidades con las cuales Servicio País trabaja. Estamos conscientes que la pobreza es aún más cruda, que el trimestre de levantamiento de información de la Encuesta es el más favorable en cuanto son habituales los empleos esporádicos y aumento de consumo producto de las fiestas de fin de año aumentando con ello la movilidad económico y por ende el autoempleo.

La medición anterior consideraba que la línea de la pobreza rural era más baja que la línea de la pobreza para zonas urbanas porque se presuponía que las familias en el campo satisfacen sus necesidades alimentarias con el autoconsumo (cultivos propios) o no requieren servicios como el transporte. La Comisión de Expertos para la Medición de la Pobreza propuso cambiar esta situación para tener una visión más completa. Este cambio significó que las cifras respecto de la pobreza rural sufrieran un gran cambio: hoy en el mundo rural tanto la pobreza por ingresos como la pobreza multidimensional doblan a la pobreza en zonas urbanas.

Servicio País reafirma el compromiso con el mundo rural que asumió hace más de 20 años. Es ahí donde las oportunidades llegan con más rezago, donde hay menos capital humano profesional y donde se necesitan más puentes hacia la oferta pública de oportunidades que mejoren la vida de las familias. Anualmente durante el mes de Octubre convocamos a profesionales Jóvenes con vocación y convicción de servicio y valoración por el trabajo comunitario para sumarse a las más de 100 comunas a lo largo y ancho de todo el país para contribuir a fomentar la participación sociocomunitaria en pos de la Superación de la Pobreza.

Los Requisitos son: Poseer Título Profesional o Certificado de Título en trámite o Carta de la Institución de Educación que acredite que realizarás examen de grado o defensa de tesis antes del 15 de diciembre (carrera de mínimo 8 semestres de duración). Conocimiento y experticia propia de tu área profesional. Disponibilidad para residir en la comuna de intervención durante el período de la intervención (1 año). Disponibilidad para realizar una Entrevista de Evaluación Grupal exclusivamente presencial. Para mayor información y postulación los/as interesados/as deben ingresar a la página www.serviciopais.cl.

Hazte parte de Servicio País y contribuye a superar la pobreza en el país estableciendo un vínculo directo con las personas y comunidades afectadas con las situaciones de pobreza, porque #ChileNoVaACambiarSolo y el cambio es responsabilidad de todos/as.

Editor

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace