Categorías: Actualidad

Gobernador José Montalva valoró apoyo manifiesto de la Cámara Chilena de la Construcción al Proceso Constituyente

La asociación gremial se unió a la Gobernación Provincial de Cautin y al proceso de diálogos ciudadanos que lleva a cabo, el cual busca sentar las bases para la nueva Constitución.

El mundo público y el privado se unieron en torno al proceso constituyente a través de los diálogos ciudadanos. Así lo demostró la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que en sus dependencias y junto a la Gobernación Provincial de Cautin, tuvieron su primera reunión con dirigentes de la ciudad de Temuco.

El gobernador José Montalva valoró el apoyo manifiesto de la Cámara Chilena de la Construcción al Proceso Constituyente.

“La participación del mundo privado, en especial de esta reconocida asociación, reafirma nuestra convicción como Gobierno de que necesitamos una nueva carta de navegación, esta vez, con la ayuda de todos y todas”, aseveró.

La autoridad provincial llamó a las personas a participar del Proceso Constituyente, individualmente, a través de los encuentros locales, y luego, en el cabildo provincial y el regional.

“Tenemos una oportunidad histórica para sentar las bases de una nueva Constitución hecha en democracia, donde todos participemos como ciudadanos, sin importar nuestra religión, clase social, cargo ni color político”, indicó.

Iván Cerda, Past Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción y encargado del Proceso Constituyente del organismo privado, manifestó el interés de la asociación gremial por validar este proceso a través de la gente.

“Queremos una instancia donde existan opiniones transversales e informadas, donde construyamos y proyectemos un Chile que sea entre todos, debatido y moderno”, sostuvo.

Marcela Muñoz, dirigente de Temuco, señaló que el proceso constituyente le parece interesante.

“La gente debería participar para plasmar sus ideas, para hablar de las necesidades de la Región, pero creo que es necesario informar más a la ciudadanía del porqué es necesario cambiar la Constitución, en qué nos afecta y en qué nos beneficia”, dijo.

Las personas interesadas en participar deben tener 14 años de edad como mínimo e inscribirse previamente en la plataforma digital www.unaconstitucionparachile.cl o en la línea telefónica 600 204 0000.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

6 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

8 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

8 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

9 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

9 horas hace