Categorías: Actualidad

Gobierno firmó convenio para aplicar plan forestal campesino e indígena

Con la firma del convenio del proyecto: aplicación del “Plan Forestal Campesino e Indígena”, se estrecharán los vínculos en la producción forestal de la agricultura familiar campesina, entre usuarios del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile, Mucech, Indap, Infor y CONAF.

La ceremonia de la firma se realizó ayer en el Centro Cultural de Carahue, con la presencia del Intendente de la región de La Araucanía, Andrés Jouannet , el presidente de Mucech, Manuel Llao y los directores nacionales de Indap, Octavio Sotomayor; Infor, Fernando Rosselot y CONAF, Aaron Cavieres.

El intendente comentó que este convenio permitirá apoyar la reforestación de las comunidades de la región. “Las comunidades tienen predios y deben manejarlos forestalmente, también debe ordenar el territorio para el desarrollo del sector agrícola, forestal y ganadero y para eso sirve este proyecto, porque es el camino que la Presidenta Bachellet nos ha trazado”, acotó.

Aaron Cavieres, Director Ejecutivo CONAF, dijo que este acuerdo busca apoyar al mundo campesino e indígena de esta región con temas que tiene que ver con la gestión forestal. “Con trabajos productivos, en conservación y en Áreas Silvestres Protegidas y por esta vía estamos abordando muchas de las necesidades cotidianas y articulando los esfuerzos públicos para responder a esas necesidades e incrementar ese patrimonio”, explicó Cavieres.

A su vez, Octavio Sotomayor, director nacional de Indap, destacó que su servicio está fuertemente comprometido con la región. “Tenemos una línea de trabajo intensa con el Intendente, con el gobierno regional. Con este convenio estamos intensificando los esfuerzos para sacar adelante a las comunidades mapuche, que supone esfuerzo en el área agrícola, forestal y de medio ambiente y que des Indap, renovamos a través de uno impulso al PDTI, con pertinencia cultural y con una mirada hacia la naturaleza”.

Para el presidente de Mucech, Manuel Llao, este acuerdo es un anhelo esperado durante mucho tiempo. “Por lo tanto, esta firma es la culminación de la primera etapa y estamos contentos que el Gobierno esté participando en esta alianza de trabajo parta aumentar la productividad de nuestras comunidades en el campesinado chileno”.

El convenio, contempla realizar jornadas de difusión y de transferencia tecnológica a los pequeños productores agrícolas y sus organizaciones, usuarios de INDAP en temas de forestación multipropósito, protección de plantaciones, recuperación y mejoramiento del bosque nativo, manejo de microcuencas, rehabilitación de suelos degradados, aprovechamiento sustentable de productos forestales no madereros, producción de leña de calidad, agroforestería, recuperación y protección de fuentes de agua, fomento de actividades de turismo – de intereses especiales, fomento a las actividades de recolección, fomento a procesos participativos de comunidades locales e indígenas vinculadas a parques nacionales y áreas protegidas y cambio climático. Asimismo, apoyar actividades relacionadas con la comercialización de productos forestales madereros y no madereros, bajo el concepto de comercio justo.

Editor

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

6 minutos hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

7 minutos hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

12 minutos hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

16 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

16 horas hace