Categorías: Opinion

Helados, los beneficios del postre del verano

María José Correa

Gerente “La Fête”

Es el postre por excelencia durante los meses de verano. Nos ayuda a refrescarnos en los días más cálidos del año y nos permite disfrutar una experiencia placentera, pero también tiene múltiples beneficios para nuestra salud.

Pensemos en los helados de chocolate. Todos conocemos los beneficios del cacao para mantener una mente estimulada y para mejorar el estado de ánimo.

La teobromina que aporta el cacao estimula el sistema nervioso provocando una sensación de placer en muchas personas.

Pero si el chocolate se consume en forma de helado, el efecto se potencia, ya que desde el primer bocado se activan las llamadas “hormonas de la felicidad”. Esto probablemente explica por qué el chocolate es generalmente el sabor preferido a la hora de elegir un helado. En España, por ejemplo, un estudio muestra que el 38% de las personas lo  prefiere por sobre el resto.

En el caso de quienes practican deportes, los helados ayudan a disminuir el calor y a recuperar las fuerzas, gracias a la glucosa –que se almacena para reponer la energía- y a los hidratos de carbono, que sirven para reponer las proteínas de los músculos.

Los helados de leche, por su parte, pueden cubrir hasta un 15% de los requerimientos diarios de calcio y de esa forma se fortalecen los huesos y se regula la presión arterial, lo que beneficia tanto a los niños como a los adultos mayores.

También son un muy buen aliado y un sabroso consuelo en caso de algunas intervenciones médicas. Por ejemplo, en el caso de una operación a las amígdalas, evita que se raspen las heridas que produce la cirugía, ayuda a bajar la inflamación y disminuye las posibilidades de que se produzca una vasodilatación.

En otras palabras, no faltan excusas para tomar un rico helado. O si no, pregúntele a los norteamericanos, que encabezan la lista de quienes más consumen este producto, con  26 litros de helados por persona al año, según un ranking de Datamonitor.

En el caso de Chile, lideramos el consumo de helados envasados a nivel latinoamericano, con 8,2 litros per cápita anuales, pero aún estamos muy lejos de países como Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia, que ocupan los tres primeros lugares en consumo de helados.

No hay duda de que los helados han ido ganando cada vez más terreno. Desde el 2010 a la fecha, es una industria que ha crecido un 15% a nivel global. Habrá que ver lo que pasa con esta refrescante industria en Chile –que hoy mueve US$700 millones– pero lo más probable que los chilenos muy luego consuman en promedio más de 10 litros de helado. Los beneficios pueden ser muchos, siempre y cuando los ingredientes sean de óptima calidad. 

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

3 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

3 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

3 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace