Categorías: Actualidad

Hospitales de la red asistencial Araucanía Sur reciben equipamiento de última generación

Con una inversión por sobre los 70 millones de pesos los Hospitales de Lautaro, Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA), Pitrufquén y Vilcún recibieron equipamiento de última generación en el área de la rehabilitación.

Una importante donación efectuó la Universidades Mayor y Santo Tomás de Temuco al Servicio de Salud Araucanía Sur. Se trata de una fuerte inversión en equipamiento de rehabilitación kinésica y un gran aporte a la medicina física del hospital de Lautaro, HHHA, Pitrufquén y Vilcún.

En la ocasión, la Universidad Santo Tomás hizo entrega de 3 equipos Kinectsiology, sistema de entrenamiento virtual para tratamientos kinesiológicos, los que se distribuirán en Hospitales de Pitrufquén, Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco y Hospital de Lautaro y dos sistemas de bipedestación Sillas Get Up, silla que posee un implemento que ayuda a levantarse y alcanzar lugares de difícil acceso para personas en situación de discapacidad, una para el Hospital de Vilcún y otra para el Hospital de Lautaro, por un monto superior a los 30 millones de pesos.

Rosemarie Junge, rectora de la Universidad Santo Tomás Temuco, en la ocasión dijo “estamos muy contentos que este año con nuestro aporte se haya podido entregar este equipamiento a los hospitales, en este caso, de Lautaro, Vilcún y a otros nodos de la región, ya que es muy gratificante poder ver que este tipo de equipamiento llega directamente a las personas que más lo necesitan”, enfatizó.

En tanto la Universidad Mayor de Temuco, proporcionó a través de éste Convenio Asistencial Docente, elevadores y colchones visco elásticos (anti escaras). Patricia González, directora Regional Académica de la Universidad Mayor Temuco, señaló “para nosotros es un gran día hoy, ya que logramos tener esta vinculación directa con la población y que la gente sienta que nuestros aportes son retribuciones que serán muy bien aprovechados por los hospitales de Lautaro, Pitrufquén, Vilcún y otros de la red de salud. Nosotros hacemos nuestra contribución directa a las personas y por eso estamos muy contentos que este equipamiento va a llegar directo a quienes más lo necesitan, con un beneficio real y concreto, es lo que más nos agrada de este tipo de retribuciones” aseguró.

La nueva unidad de camas socio sanitarias del Hospital de Lautaro es parte de una red sistémica, dispuesta desde el Servicio de Salud Araucanía Sur para contribuir a la rehabilitación de personas adultas y de la tercera edad que debido a largas hospitalizaciones o patologías médicas han perdido de forma parcial su auto valencia, debiendo ser sometido a un tratamiento multidisciplinario con el objetivo de mejorar su funcionalidad y calidad de vida, para este proyecto la Universidad Mayor ha realizado en el marco de las retribuciones por Convenio Asistencial Docente un aporte superior a los $40.000.000 en 24 Colchones Anti escaras

Por su parte, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, dr. Milton Moya explicó que este convenio nos ayuda a mejorar varios aspectos en salud de nuestra población, en este caso el ámbito de la rehabilitación para nuestra población. “Lo que realizamos hoy día a través de la Universidad Mayor y la Universidad Santo Tomas es parte de las retribuciones que históricamente las universidades han entregado al Servicio de Salud y que nosotros, en este caso, lo quisimos focalizar en apoyos para las camas socio sanitarias y en dos iniciativas que son muy trascendentes”, señaló.

El director del Servicio de Salud, indico “la primera tiene que ver con mejorar las condiciones de trabajo de nuestros funcionarios en situación de discapacidad, que consiste en comprar, intermediados por las universidades a través de las intervenciones que ellos hacen, las sillas Get UP que permite ponerse de pie a los funcionarios y que será muy beneficioso para César en su trabajo, funcionario en situación de discapacidad del Hospital de Lautaro y que utiliza silla de ruedas. Con este implemento él podrá ponerse de pie y alcanzar lugares que antes no podría alcanzar desde su actual silla”, aseguró.

En tanto, la segunda iniciativa, “es el apoyo también a un proyecto llamado Kinetsiology, sistema de entrenamiento basado en tecnologías desarrolladas en el país, a través de una alianza entre la industria y Microsoft que conlleva a tener un equipo de altísima tecnología que permite hacer entrenamiento guiado por asistentes virtuales que estamos instalando en el Hospital de Lautaro, de Temuco y Pitrufquén prontamente; y que corresponden a la primera iniciativa de inversión pública, en este caso, asociada a los convenios docentes asistenciales que fomenta una iniciativa de creación nacional y de tecnología nacional como es kinesiology”, recalcó.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

14 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

14 horas hace