Categorías: Actualidad

Indap recupera productividad de 1.000 hectáreas con sistemas de riego

Obras buscan entregar soluciones estructurales y hacer más productivas las tierras de pequeños agricultores.

Más de $ 1. 245 millones se invirtieron en La Araucanía para mejorar la productividad de las tierras de pequeños agricultores, con la construcción de diversas obras de Fomento al Riego y Drenaje, impulsadas por INDAP.

Los recursos, permitieron incorporar unas 1. 000 hectáreas bajo sistemas de riego en forma individual o asociativa, y de esta forma potenciar las producciones hortícolas, de frutales menores, praderas, entre otros rubros.

Christian Núñez, director regional de INDAP dijo que esta iniciativa responde a las políticas que está implementando el Gobierno para dar una solución más estructural a las demandas de los agricultores en materia de riego. “Bajo el contexto del cambio climático tenemos que apuntar a medidas permanentes. En una acción conjunta entre el Ministerio de Agricultura, INDAP y el Gobierno Regional, el año pasado, se invirtieron $1. 245 millones en proyectos de vital importancia en Riego y Drenaje, obras que vienen a cambiar en muchas familias el territorio productivo” señaló la autoridad.

Núñez destacó, además, el convenio con el GORE que permitió la ejecución de 120 obras menores, como la construcción de pozos zanja y piscinas acumuladores de aguas lluvias, en 20 comunas de la región, con una inversión que supera los $ 427 millones.

Asimismo, se materializaron importantes proyectos a través del programa de Riego y Drenaje Intrapredial, donde se invirtieron más de $220 millones en obras dentro de los predios, en 19 comunas de La Araucanía. Asimismo, en Riego Asociativo se focalizaron recursos que alcanzan los $ 215 millones en riego o drenaje extraprediales u obras mixtas intraprediales.

A través del Programa Bono Legal de Aguas, se focalizaron recursos por más de $ 172 millones para proyectos de consultoría en materias de derechos de aguas; compra de derechos de aprovechamiento de aguas, entre otros. Además, se financió un estudio de Riego y Drenaje para 80 familias de la comuna de Victoria.

Sin duda, estos programas de riego resultan estratégicos, porque contribuyen a que los pequeños productores puedan producir más y mejor, y con ello incrementar sus ingresos.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace