Categorías: Actualidad

Inédita siembra aérea en Chile se realizó en la Reserva China Muerta

Fueron 500 kilos de semillas de araucarias que se lanzaron desde un Bell UH-1H, el helicóptero que permitió realizar una siembra aérea, un hecho inédito en Chile que realizó CONAF en la Reserva Nacional China Muerta.

Esta siembra aérea, donde los piñones regresaron a la “Ñuke mapu”, la madre tierra, se hizo con el germoplama de semillas de araucarias de la Reserva China Muerta y es otra de las acciones generadas por CONAF para restaurar la Reserva, tras el incendio, que afectó 3 mil 665 hectáreas y que asumió en propiedad la Fundación “Revivamos China Muerta”, de Melipeuco, con la donación de las semillas y el sobrevuelo en las zonas más altas de la cordillera, enfatizó el director de CONAF Araucanía, David Joaunnet.

Jouannet informó que la siembre se hace material genético de la Reserva China Muerta, en un radio de 120 a 150 hectáreas de dos sectores altos previamente georreferenciados. “Esta etapa de restauración está abierta a la que la gente nos pueda colaborar, como hoy lo hace Helicópteros del Pacífico y la Fundación “Revivamos China Muerta”, por lo tanto, estamos uniendo las instituciones del Estado, privados y la sociedad civil para trabajar en conjunto en esta zona de restauración que fueron socavadas por el incendio”, destacó el director de CONAF Araucanía.

Rogelio Cox, presidente de la Fundación “Revivamos China Muerta”, comentó que este es un trabajo que se desarrolla hace dos años. “El sentido de esta siembra es recuperar la Reserva y además, acompañamos simbólicamente esta acción con la entrega de bolsas de piñones de los niños de Melipeuco, porque ellos están llamados a sentirse parte de los cuidados de la naturaleza”, explicó.

Para Carlos Barrick, gerente de Helicópteros del Pacífico, esta acción forma parte de lo que pretende su compañía. “Nosotros combatimos los incendios, tratando de minimizar los daños y cuando nos encontrábamos con estas situaciones, nos quedaba la sensación que no hicimos nada después, así que cuando nos plantearon hacer algo para reparar el daño y nos sumamos de inmediato, por nuestra experiencia”, detalló Barrick.

Para Leonardo Atton, administrador municipalidad de Melipeuco esta es la culminación de una serie de acciones, que parte a raíz de una tragedia y que se materializa con la restauración de la Reserva. “Esta es un acción concreta para renovar el bosque, para que pueda regenerarse”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

4 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

4 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

22 horas hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

22 horas hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

23 horas hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

23 horas hace