Categorías: Actualidad

Inédita siembra aérea en Chile se realizó en la Reserva China Muerta

Fueron 500 kilos de semillas de araucarias que se lanzaron desde un Bell UH-1H, el helicóptero que permitió realizar una siembra aérea, un hecho inédito en Chile que realizó CONAF en la Reserva Nacional China Muerta.

Esta siembra aérea, donde los piñones regresaron a la “Ñuke mapu”, la madre tierra, se hizo con el germoplama de semillas de araucarias de la Reserva China Muerta y es otra de las acciones generadas por CONAF para restaurar la Reserva, tras el incendio, que afectó 3 mil 665 hectáreas y que asumió en propiedad la Fundación “Revivamos China Muerta”, de Melipeuco, con la donación de las semillas y el sobrevuelo en las zonas más altas de la cordillera, enfatizó el director de CONAF Araucanía, David Joaunnet.

Jouannet informó que la siembre se hace material genético de la Reserva China Muerta, en un radio de 120 a 150 hectáreas de dos sectores altos previamente georreferenciados. “Esta etapa de restauración está abierta a la que la gente nos pueda colaborar, como hoy lo hace Helicópteros del Pacífico y la Fundación “Revivamos China Muerta”, por lo tanto, estamos uniendo las instituciones del Estado, privados y la sociedad civil para trabajar en conjunto en esta zona de restauración que fueron socavadas por el incendio”, destacó el director de CONAF Araucanía.

Rogelio Cox, presidente de la Fundación “Revivamos China Muerta”, comentó que este es un trabajo que se desarrolla hace dos años. “El sentido de esta siembra es recuperar la Reserva y además, acompañamos simbólicamente esta acción con la entrega de bolsas de piñones de los niños de Melipeuco, porque ellos están llamados a sentirse parte de los cuidados de la naturaleza”, explicó.

Para Carlos Barrick, gerente de Helicópteros del Pacífico, esta acción forma parte de lo que pretende su compañía. “Nosotros combatimos los incendios, tratando de minimizar los daños y cuando nos encontrábamos con estas situaciones, nos quedaba la sensación que no hicimos nada después, así que cuando nos plantearon hacer algo para reparar el daño y nos sumamos de inmediato, por nuestra experiencia”, detalló Barrick.

Para Leonardo Atton, administrador municipalidad de Melipeuco esta es la culminación de una serie de acciones, que parte a raíz de una tragedia y que se materializa con la restauración de la Reserva. “Esta es un acción concreta para renovar el bosque, para que pueda regenerarse”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Proyecto Sureñas protagoniza jornada literaria en conmemoración del legado de Gabriela Mistral

El proyecto impulsado por la UC Temuco fue destacado por autoridades como ejemplo de asociatividad…

11 minutos hace

Pucón da un paso clave en su modernización: Municipio inicia proceso de transformación digital junto a Universidad de la Frontera

En un hito relevante para el fortalecimiento institucional y la mejora de los servicios públicos…

23 minutos hace

Gobierno de La Araucanía busca posicionar a la región como una de las principales productoras de avellana europea

A través de convenios con Corfo e Indap, el Gobernador Saffirio se comprometió a apoyar…

29 minutos hace

Futsal Pitrufquén se corona campeón regional y llevará los colores de La Araucanía al Nacional AMF en Santiago

El equipo se impuso en una vibrante final disputada en Purén, revirtiendo una dura derrota…

3 horas hace

Municipalidad de Temuco entre los organismos con más casos de licencias médicas usadas para viajar al extranjero

Informe de Contraloría revela que 342 funcionarios ligados al municipio de la capital regional viajaron…

3 horas hace

E-gaming en 2025: las tendencias que están marcando el futuro de los videojuegos competitivos

El mundo de las competiciones de videojuegos ha dejado de ser cosa de unos pocos…

3 horas hace