Esta siembra aérea, donde los piñones regresaron a la “Ñuke mapu”, la madre tierra, se hizo con el germoplama de semillas de araucarias de la Reserva China Muerta y es otra de las acciones generadas por CONAF para restaurar la Reserva, tras el incendio, que afectó 3 mil 665 hectáreas y que asumió en propiedad la Fundación “Revivamos China Muerta”, de Melipeuco, con la donación de las semillas y el sobrevuelo en las zonas más altas de la cordillera, enfatizó el director de CONAF Araucanía, David Joaunnet.
Jouannet informó que la siembre se hace material genético de la Reserva China Muerta, en un radio de 120 a 150 hectáreas de dos sectores altos previamente georreferenciados. “Esta etapa de restauración está abierta a la que la gente nos pueda colaborar, como hoy lo hace Helicópteros del Pacífico y la Fundación “Revivamos China Muerta”, por lo tanto, estamos uniendo las instituciones del Estado, privados y la sociedad civil para trabajar en conjunto en esta zona de restauración que fueron socavadas por el incendio”, destacó el director de CONAF Araucanía.
Rogelio Cox, presidente de la Fundación “Revivamos China Muerta”, comentó que este es un trabajo que se desarrolla hace dos años. “El sentido de esta siembra es recuperar la Reserva y además, acompañamos simbólicamente esta acción con la entrega de bolsas de piñones de los niños de Melipeuco, porque ellos están llamados a sentirse parte de los cuidados de la naturaleza”, explicó.
Para Carlos Barrick, gerente de Helicópteros del Pacífico, esta acción forma parte de lo que pretende su compañía. “Nosotros combatimos los incendios, tratando de minimizar los daños y cuando nos encontrábamos con estas situaciones, nos quedaba la sensación que no hicimos nada después, así que cuando nos plantearon hacer algo para reparar el daño y nos sumamos de inmediato, por nuestra experiencia”, detalló Barrick.
Para Leonardo Atton, administrador municipalidad de Melipeuco esta es la culminación de una serie de acciones, que parte a raíz de una tragedia y que se materializa con la restauración de la Reserva. “Esta es un acción concreta para renovar el bosque, para que pueda regenerarse”, concluyó.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…