Plantación simbólica de araucaria marca el año del incendio de la Reserva China Muerta

A un año del incendio de la Reserva China Muerta, el ministro de Agricultura Carlos Furche y el director ejecutivo de CONAF, Aaron Cavieres, se trasladaron hasta el lugar donde conocieron detalles del Plan de Restauración de CONAF Araucanía y realizaron una plantación simbólica de cinco araucarias con niños de la Escuela Fundo Molulco de Melipeuco.

En el sector donde los profesionales de CONAF regional realizaron empalizadas para evitar la erosión del terreno, las autoridades recordaron el incendio de la reserva y las áreas aledañas, que dejó como consecuencia una superficie dañada de 3.765 hectáreas; un siniestro que se extendió por 23 días.

En la oportunidad el Ministro Furche -y una comitiva de autoridades del Minagri-, destacó que su visita era una deuda pendiente. De igual modo, indicó que se están reforzando el trabajo de prevención y que han aumentado los recursos para el combate de incendios forestales e hizo un llamado a seguir trabajando juntos en esta materia.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El Secretario de Estado destacó que la restauración consideró un proceso de participación ciudadana que incluyó talleres en cada uno de los sectores afectados por incendios de magnitud ocurridos en la temporada 2014-2015. La instancia, además de contribuir a la formulación e implementación del futuro plan de restauración de las Áreas Silvestres Protegidas afectadas, representa una oportunidad de vinculación entre CONAF y la comunidad regional para fortalecer la participación.

En la misma línea, el director ejecutivo de CONAF, Aaron Cavieres agregó que desde el primer minuto de declarado el incendio. “Trabajamos en el combate y control del siniestro, pero luego comenzamos con una agresiva estrategia que ya hemos usado en otras emergencias, que busca evitar el escurrimiento y la erosión, trabajo que sin duda permitió evitar o minimizar la pérdida de suelo”, enfatizó.

“Uno de los elementos claves que hemos utilizado durante todo el proceso de restauración que comenzamos en China Muerta, ha sido la participación de todos los actores involucrados, donde el vínculo y trabajo con las comunidades y organizaciones aledañas a la reserva nacional ha sido fundamental para avanzar de manera armónica y participativa”, valoró Cavieres.

Para Sergio Meliñir, presidente comunidad pehuenche de Quinquén, la visita ministerial tiene un tremendo significado, ya que se podrían generar recursos para trabajar y regenerar la reserva que fue dañada con el incendio y que no se recuperará en cinco años. “Recuperar nuestra bosque, nuestro pehuén, es un proceso a largo plazo”, acotó.

A su vez, Juan Carlos Espinoza, alcalde de Melipeuco destacó el trabajo que ha realizado CONAF y la comunidad de Melipeuco y añadió que la visita del ministro fue esperada, él se dio tiempo para trabajar con nosotros, subir a China Muerta, lo que da cuenta de su real preocupación.

“Ha sido tremendamente intenso y positivo para quienes nos hemos visto perjudicados con este incendio que cumple un año y nosotros y la CONAF hemos hecho grandes avances para poder comenzar un proyecto de restauración a largo plazo”, aclaró.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

6 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

36 minutos hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

50 minutos hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

4 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

4 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

4 horas hace