Categorías: Actualidad

INJUV Araucanía entregó certificación a jóvenes Gestores Patrimoniales

· La actividad se enmarco en la entrega de certificados a jóvenes de la región que participaron en capacitaciones de temáticas patrimoniales.

El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) Araucanía, a través del programa Activo País Social “Gestores Patrimoniales y Sustentabilidad” realizó la entrega de certificados a los jóvenes que participaron en este programa que busca integrar a los jóvenes como actores fundamentales en el reconocimiento, protección y difusión del patrimonio tangible e intangible, especialmente en su conservación para las siguientes generaciones.

Los responsables de hacer entrega de los certificados en aa ceremonia realizada en el salón auditórium del Cerro Ñielol de Temuco, fueron la Directora de INJUV Araucanía Olivia Langer Cuminao y el monitor de los talleres Humberto García.

La directora regional de INJUV Araucanía, Olivia Langer, junto con reconocer la voluntad de los jóvenes a participar en el programa dijo que “una vez más ellos nos demuestran que sí trabajan por la comunidad y esto reafirma el compromiso de ellos para con el país, jóvenes que invierten su tiempo para poder tener una sociedad con historia, pues saben que un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro”.

Del mismo modo Jose Luis Loyola de 27 años, participante del programa, junto con destacar la iniciativa de INJUV agregó “me parecieron bastante profundos los temas que se trabajaron, la forma que se dieron los conceptos que hacían que uno esperara los sábados para aprender, al terminar queda un sabor agridulce pero muy motivado para el futuro, y así mejorar el futuro de La Araucanía”.

Gestores Patrimoniales ha tenido como objetivo generar instancias de participación donde los jóvenes de la región se capaciten en temáticas patrimoniales, conformando equipos de trabajo e implementación de proyectos que busquen el mejoramiento del patrimonio en espacios públicos, teniendo en cuenta el valor de la identidad cultural.

Los monitores jóvenes fueron capacitados en áreas tales como, Diseño de Proyectos, Patrimonios, Interpretación del Patrimonio y Participación, recibiendo las herramientas necesarias para conformar un equipo regional de trabajo y de esta forma liderar intervenciones en diferentes lugares públicos como barrios, espacios patrimoniales o establecimientos educacionales.

Algunos lugares de intervención están en etapa de definición y en algunas regiones se espera trabajar en base al programa “Quiero mi Barrio” y en otras, en el contexto de la realización de proyectos en organismos públicos y/o privados, tales como Corporaciones y Fundaciones.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

13 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

16 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

25 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

33 minutos hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace