Categorías: Economía y negocios

Intendente destacó disminución de pobreza en La Araucanía según Encuesta Casen 2015

De un 27,9 a un 23,6% disminuyó la pobreza por ingresos en la Región.

Como una de las regiones con una disminución significativa de la pobreza fue lo que se destacó este viernes en la entrega de los  resultados  regionales de la Encuesta Casen 2015.

El Intendente de la región de La Araucanía, Andres Jouannet,  junto a la Coordinadora del Sistema de Protección Social de la Seremi de Desarrollo Social, Valeska Gengnagel, entregaron los resultados donde se destaca la baja de la pobreza por ingresos y multidimensional.

Al respecto el Intendente Andrés Jouannet, quien encabezó la entrega de estos resultados, valoró la disminución en las cifras, asumiendo el desafío a seguir mejorando el clima de la región para aumentar la inversión de privados. “Hay que estar contentos, pero no satisfechos, contentos porque bajamos 4,3% en la última Casen y por tanto eso nos ubica de un 27,9 que teníamos a un 23,6 en términos de ingreso, y en multidimensionalidad pasamos de un 28,5  a 26,3. Efectivamente seguimos siendo la región más pobre y eso es lo que nos preocupa. Eso sí, no somos la región número 7 como se había prometido, las cifras y condiciones se mejoran con trabajo y políticas públicas (…) Nuestra pobreza es principalmente rural, por ello estamos apuntando fuertemente al trabajo en agua potable, caminos, electricidad y riego principalmente, junto con ello el gobierno de la presidenta Bachelet impulsó el programa de habitabilidad rural, que el gobierno anterior descontinuó, pero que en este nuevo período de la presidenta se retomó y que ayuda grandemente a mejorar las condiciones de vida de nuestras familias en los sectores rurales”, sostuvo la máxima autoridad.

Así también destacó lo fundamental de las políticas públicas en apoyo a los sectores que más lo necesitan. “La reducción de la pobreza no se hace por arte de magia. Lo que se produjo ahora, estos 4,3 puntos en la región son por políticas públicas donde efectivamente los bonos juegan un rol. Las personas a principio de año o cuando tienen un hijo es importante les llegue una remesa de dinero que les permita  enfrentar los momentos de esa coyuntura del año para no endeudarse, ya que estas deudas terminan siendo un triple o más de lo que querían gastar” señaló Jouannet.

Valeska Gengnagel, Coordinadora del Sistema de Protección Social, se refirió a las cifras. “El día de ayer se dio a conocer a nivel nacional los resultados de la Encuesta Casen 2015 en donde se muestra que a nivel país hay una clara tendencia  a la disminución de la pobreza tanto por ingreso como pobreza multidimensional. Para el caso de La Araucanía podemos mencionar que se encuentra dentro de las 7 regiones que muestra una disminución significativa de la pobreza por ingreso, cayendo de un 27,9% de la medición del año 2013 a un 23,6% con la medición 2015, lo que se debe a la inyección en subsidios monetarios para la región” señaló Gengnagel.    

La pobreza por ingreso mide, como dice su nombre, los ingresos monetarios de los hogares. Por otro lado, la pobreza multidimensional mide carencias en ámbito de Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social, Vivienda.

La encuesta Casen 2015 trae dos importantes innovaciones metodológicas en la medición de pobreza multidimensional. Una, es la incorporación de una quinta nueva dimensión de pobreza, “Redes y Cohesión Social” que incluye carencias en: apoyo y participación social, en trato igualitario y seguridad. Y, la segunda innovación, es que se amplió la dimensión “Vivienda” considerando el entorno de la vivienda, además de las carencias en servicios básicos y habitabilidad.

Esta versión de la Encuesta Casen se levantó en todas las regiones del país, entre noviembre de 2015 y en enero de 2016, entrevistando a 83.887 hogares, constituidos por 266.968 personas que residen en viviendas particulares. En La Araucanía se encuestó a más de 6 mil 800 viviendas.

La encuesta mantuvo la representatividad a nivel nacional, por zona urbano / rural y por regiones, ampliándola a comunas que concentran el 80% o más de las viviendas de cada región (según marco muestral del Instituto Nacional de Estadísticas).

Editor

Entradas recientes

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

58 minutos hace

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

1 hora hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

4 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

4 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

4 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

15 horas hace