Categorías: Turismo

Intendente Jouannet se reúne con emprendedores turístico sustentables y vivencial

La Belleza y diversidad de paisajes de la región de La Araucanía son desde hace ya muchos años un atributo que ha permitido el desarrollo de diferentes emprendimientos turísticos y en este sentido han sido los operadores  quienes han contribuido a potenciar estas ofertas para el universo de visitantes del país y el extranjero.

El Intendente Andrés Jouannet visitó uno de los más tradicionales emprendimientos turísticos de la zona lacustre, que ofrece la experiencia vivencial de dormir en una ruca, comer en el fogón, la autoridad regional destacó en su visita que, “estas giras, estas visitas en terreno nos permiten ver como adecuamos las políticas públicas, lo fundamental es como estas se adecuan a la realidad, lo importante es la pertinencia de estas, cuando conocemos el terreno podemos aprender, estas son verdaderas reuniones de trabajo que nos permiten mejorar y llegar con las políticas del estado de mejor manera a sus beneficiarios” indicó la autoridad regional. El intendente además anuncio que generara las coordinaciones para ofrecer a los alumnos de la zona mejorar su nivel de ingles, una necesidad latente en el sector.

“Elementos” es un operador instalado en la zona de Pucón que propone un nuevo concepto,turismo vivencial, este busca entregar a los visitantes la experiencia de convivir con las tradiciones culturales de nuestra región, Sarina Hinte es la gerente de este operador, una alemana que desde hace ya cuatro años trabaja en esta línea de turismo , “Nosotros trabajamos con más de 100 emprendedores en esta línea en la región de la Araucanía y de Los lagos, los turistas que prefieren este tipo de experiencias son principalmente europeos pero durante el último tiempo han aumentado significativamente los turistas chilenos interesados en conocer esta maravillosa cultura y vivir las experiencias que ofrece la región” señaló la empresaria.

Epu Ruka Antu Rayen, de Rosario Colipi, del sector de Quelhue , es una de los primeros emprendimiento del sector orientado en el sentido de ofrecer la experiencia, para Rosario este modelo debería seguir creciendo en la zona ya que todos pueden mostrar parte de su vida rural y mapuche, “Este es un emprendimiento familiar, acá trabajan mis, nietos hijos y marido, lo principal para nosotros es mostrar nuestra cultura, las costumbres de nuestra raza, yo siempre soñé con poder mostrar como nosotros vivíamos, nuestra comida, nuestra medicina, tenemos mucho que ofrecer”, indicó Rosario Colipi.

El turismo como actividad económica en la región debe diversificarse y diferenciarse y en este sentido el modelo vivencial o de experiencia es un avance importante y una propuesta que funciona en la región de La Araucanía por su s activos culturales, ”Este tipo de emprendimientos turístico lo que hacen es diversificar la oferta de la zona, podemos ofrecer no solamente la belleza del paisaje de la zona lacustre, de la costa y de la cordillera, sino que además mostrar esta cultura viva que enriquece  y diferencia a nuestra región.”, señaló el Seremi de Economía Cristian Salas.

En términos de desafíos para la sustentabilidad en el territorio, actualmente el SERNATUR, junto a los municipios de la asociación de municipios turísticos lacustre, y una comisión de emprendedores y representantes de organizaciones turísticas de las comunas de Pucón, Villarrica y Curarrehue, iniciaron el proceso de actualización de la zona ZOIT (zona de interés turístico), del territorio lacustre, la cual no sólo va a comprender una zonificación o polígono declarado de interés turístico, sino que además comprende el desarrollo de un plan de acción, como instrumento de fomento que permita superar las brechas de desarrollo que dicha zona presenta y articular diversos recursos y esfuerzos. En dicho marco se aprobó un acuerdo de producción limpia, por parte del concejo de producción limpia del ministerio de economía, que va convocar cerca de 40 empresarios de las 3 comunas.

Una sorpresa de la visita  fue la nieta de Rosario Colipi, fue una de las alumnas beneficiada con las pasantías al extranjero de la seremi de educación ella pudo estar 8 días en brazil conociendo otro concepto de turismo y de servicio , experiencia que le permite poner nuevos elementos al emprendimiento turístico familiar“.

 

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

3 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace