Categorías: Actualidad

IPS Araucanía hace un llamado a cobrar el aporte familiar permanente 2016

Alrededor de un 35% de los potenciales beneficiarios del Aporte Familiar Permanente (exBono Marzo) no lo ha cobrado aún en La Araucanía. Así lo informaron esta mañana un conjunto de autoridades, en el IPS regional, las cuales hicieron un balance del proceso en la región.

José Montalva, Intendente (s) de La Araucanía, comentó que el Gobierno está interesado en que la ciudadanía haga uso de sus derechos. Al respecto, subrayó que el año pasado cerca de un 2,6% de los beneficios del Aporte Familiar Permanente no fueron cobrados en la  región, lo que significa una suma importante de millones de pesos que no entraron al bolsillo de las familias, y tampoco a las economías locales. Por lo mismo, Montalva agregó: “Hacemos un llamado a que la gente se informe y haga efectivos sus beneficios; tenemos un rezago normal a estas alturas del año, entre un 30% a un 35%, pero la idea es que la gente cobre antes de que expire el beneficio; es decir, antes de los nueve meses disponibles para tal efecto”.

María Antonieta Faúndez, directora del IPS Araucanía, puntualizó que a la fecha se han cobrado alrededor de 79 mil familias de los más de 122 mil potenciales en la región: “En Padre Las Casas, por ejemplo, hay más de un 50% de rezago, ya que de las cerca de ocho mil familias beneficiarias, menos de la mitad han cobrado hasta el día hoy. En Temuco, de las 27 mil potenciales, han cobrado casi 19 mil. Por lo tanto, nuestra invitación es que la gente verifique, a través de la página Web, si es beneficiaria. Para ello basta colocar el RUT. Y si no puede hacerlo a través de Internet,  puede confirmarlo acercándose a cualquiera de las 17 oficinas del IPS que disponemos en la región”.  

La directora agregó, asimismo, que hasta ahora el Gobierno de la Presidenta Bachelet lleva invertidos 7 mil 800 millones de pesos a través del Aporte Familiar Permanente 2016 en La Araucanía. “Esto significa una inyección de recursos más que significativa, especialmente para la dinamización de las economías locales”.

El Seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, destacó que aquellas personas que no han aparecido en ambos listados, y que consideran que debieran ser beneficiarias, corresponde que hagan los respectivos reclamos a través de los canales formales dispuestos para ello. Al respecto, puntualizó: “¿Por qué pasa esto? ¿Por qué a veces alguien que obtuvo el beneficio el año pasado, este año no lo obtiene? Se produce, principalmente, por dos motivos: ya sea porque los propios trabajadores no hicieron la actualización de las cargas, o bien porque los empleadores no las pagaron cuando correspondía. Lo importante es que la gente dispone de un año para hacer el reclamo, y lo puede realizar a través de la Web www.aportefamiliar.cl o bien dirigiéndose al IPS”. 

Editor

Entradas recientes

Diputado Saffirio impulsa avance de comité que agrupa a 159 familias de Victoria

Consciente de la necesidad que tienen de agilizar el proceso para concretar la compra de…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica mejora acceso a Parque Nacional Villarrica

Con el fin de mejorar el acceso al Parque Nacional Villarrica, la Unidad de Mantenimiento…

9 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró compromiso gubernamental para ayudar a comunidades de Victoria

El Parlamentario Mallequino, tras escuchar las solicitudes de ayuda de cinco comunidades mapuche afectadas por…

9 horas hace

Exitosas gestiones de diputado Jorge Rathgeb llegan a buen puerto y desalojan casa ubicada en sector residencial y universitario de Temuco

El legislador fue el que tomó el caso exponiendo la situación a la luz pública,…

10 horas hace

260 corredores animaron la segunda fecha del Araucanía Mountain Bike Tour XCM

Una verdadera fiesta del ciclismo de montaña se vivió el pasado domingo 6 de abril…

12 horas hace