En la oportunidad se dio a conocer el nuevo programa de “Impulsa Personas”, por medio de la presentación de la encargada nacional del Sence, Javiera Munizaga.
La profesional explicó que lo que busca el Sence con el desarrollo de esta iniciativa es “que las empresas y las personas puedan acceder a un conjunto de oportunidades para favorecer la productividad. Esto es mucho más que capacitación, como regularmente se visualiza, ya que también existen instrumentos para realizar nivelación de estudios, certificación de competencias laborales o continuidad de estudios”.
Por su parte, la directora regional subrogante del Sence, Gemita Álvarez, destacó que “hoy se reconoce en la capacitación y formación un aporte para el desarrollo y actualización de las competencias de trabajadores y trabajadoras, así como también un factor en el fortalecimiento del clima laboral, la mejora de los procesos productivos y el rendimiento de las empresas. Por ello el uso eficaz de las diferentes herramientas que dispone Sence en este sentido puede tener un impacto muy positivo”.
En la actividad también se realizó la presentación de Sergio Avendaño, Vicepresidente Gremial Cámara Chilena de La Construcción, quien se refirió a su experiencia en el desarrollo de los trabajadores de su rubro con la implementación de capacitación permanente.
Finalmente, Ismael Tolosa del Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) de la Ufro, difundió detalles sobre la instalación y datos preliminares del Observatorio Laboral de La Araucanía, que permitirá entregar información sobre la demanda laboral del mercado del trabajo en la región.
Impulsa Personas
Impulsa Personas es un conjunto de oportunidades que ofrece el Sence con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la productividad de los trabajadores y trabajadoras y las empresas.
Mediante un incentivo tributario entregado por el Estado, es posible financiar la capacitación y/o evaluación y certificación de competencias laborales de mujeres y hombres mayores de 15 años, sean trabajadores o personas que no se encuentren vinculadas a la empresa, aportando a la sostenibilidad y crecimiento de éstas.
Entre otros beneficios, se puede optar a procesos de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales; programas de Nivelación de Estudios de Educación Básica y Media para jóvenes y adultos, módulos de formación técnica conducentes a Carreras Técnicas Profesionales, detección de Necesidades de Capacitación, gastos de la Unidad de Capacitación de la empresa, entre otros.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…