Categorías: ActualidadEducación

Junaeb Araucanía beneficia a más de 20 mil niños y niñas con el programa habilidades para la vida

El programa está dirigido a niños y niñas del primer y segundo nivel de transición de Educación Parvularia y del primer y segundo ciclo básico, además de sus padres y el equipo docente.

Este 2016, 21.995 niños y niñas de 184 establecimientos municipales y particulares subvencionados de la región, sus padres y profesores, serán beneficiados por el Programa Habilidades para la Vida I, iniciativa que se ejecuta a través del desarrollo de un modelo de intervención promocional y preventiva de salud mental, en escuelas con alto índice de vulnerabilidad socioeconómica y psicosocial del país.

Habilidades para la Vida, promueve estrategias de autocuidado y desarrolla habilidades para la convivencia de la comunidad escolar, con el objetivo de contribuir a aumentar el éxito de los niños y niñas en el desempeño escolar, observable en altos niveles de aprendizaje y escasa deserción escolar. Además, a largo plazo, el programa pretende elevar el bienestar psicosocial, las competencias personales y disminuir daños en la salud.

La iniciativa opera a partir de un diagnóstico situacional a nivel local y activa las redes escolares y comunales, con el fin de coordinar acciones de salud mental de niños y adolescentes en interacción con sus adultos significativos, como son sus padres y profesores.

La Directora Regional de Junaeb Araucanía, Carola Rodríguez afirmó “el rol de Junaeb es apoyar a los niños y niñas para que finalicen con éxito sus estudios, y en ese contexto la preocupación por la salud de los estudiantes y su entorno es fundamental”. Además destacó que el programa ha sido reconocido a nivel internacional como uno de los más grandes del mundo en salud mental escolar.

En la Araucanía, el Programa Habilidades para la Vida I, está presente en las comunas de Carahue, Saavedra, Gorbea, Vilcún, Pitrufquén, Loncoche, Freire, Padre Las Casas, Temuco, Victoria, Nueva Imperial, Villarrica y Angol, alcanzando durante el 2016, una inversión superior a los 378 millones de pesos.

El programa funciona a través de proyectos concursables, por lo que para acceder, los equipos y unidades de trabajo psicosocial comunales, de nivel municipal deben presentar sus proyectos en las Direcciones Regionales de JUNAEB y los que son seleccionados reciben recursos iniciales por tres años, con la opción de continuidad.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

12 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

14 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

15 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

15 horas hace