Categorías: Actualidad

JUNJI Araucanía capacita a Centros de Padres de Jardines Infantiles

· La actividad desarrollada en Temuco, denominada “Escuela para la Familia”, congregó a más de 150 Apoderados de los jardines de administración directa de la JUNJI además de algunos VTF, Alternativos y programas dependientes de la institución.

Apoderados de todas las comunas de la provincia de Cautín asistieron a la primera “Escuela para la Familia” que organizó la JUNJI. El encuentro que tuvo como objetivo potenciar la Participación Ciudadana al interior de los Jardines Infantiles, se realizó en el contexto de la celebración de la semana de la Educación Parvularia y contempló charlas relacionadas a la importancia de la educación inicial, talleres sobre fondos públicos y de liderazgo.

En esta oportunidad además, se realizó un diálogo ciudadano en torno a los 7 ejes de trabajo de la institución: Calidad, Ampliación de Cobertura, Gestión Integrada, Política Desarrollo de Personas, Participación, Relaciones Internacionales y Generación de conocimiento.

“Esta jornada forma parte del trabajo de Participación Ciudadana que realiza la institución y que consiste en invitar a las familias y organizaciones sociales que son redes de los Jardines Infantiles a conocer cuál es el propósito de JUNJI en la actualidad; para que también ellos nos den sus ideas sobre cómo mejorar la calidad de atención en los Jardines Infantiles, de cómo ellos esperan participar pasando de un nivel informativo a un nivel que sea mucho más consultivo”, señaló la Directora regional de la JUNJI Araucanía María Isabel Cofré.

En el mismo contexto, el Encargado Nacional de Participación Ciudadana de la JUNJI, Gerardo Vergara, destacó la actividad como un hito para la institución y por supuesto para el Gobierno de Chile. “Poder hacer en forma simultánea en todas las regiones del país, actividades con las familias y organizaciones sociales, nos permiten dar cumplimiento a la Ley 20.500 para acercar a la sociedad civil a los planes, programas e iniciativas regionales que JUNJI está realizando de forma tal que la sociedad nos pueda decir cómo nos ve, cuál es su percepción y cómo podemos mejorar las prácticas también que tenemos en cada uno de nuestros espacios educativos”.

La actividad realizada en Temuco, denominada “Escuela para la Familia”, congregó a más de 150 Apoderados de los jardines de administración directa de la JUNJI además de algunos VTF, Alternativos y programas dependientes de la institución.

Este encuentro fue pensado como un elemento que permitiera a los apoderados fomentar la participación activa en las comunidades educativas donde participan, iniciativa que ha sido fuertemente respaldada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

“Esta ha sido una muy linda experiencia, tanto al momento de poder integrarnos como padres y madres de nuestros pequeños, como también de ver las instancias de cómo el Gobierno está desarrollando los distintos planes de trabajo para ir en ayuda directamente de las comunidades educativas (…) de nosotros mismos como apoderados que también estamos tan presente en la formación de nuestros hijos para poder transmitirles mejores oportunidades de desarrollo”, agregó Rodrigo Loyola, representante del Centro de Apoderados del Jardín Infantil “Los Sembradores de Labranza”.

La realización de esta “Escuela para la familia” se justifica en la necesidad de crear conciencia sobre la participación de la ciudadanía para influir en la toma de decisiones, tanto de los Centros de Padres y Apoderados, como de la comunidad en general.

Cabe señalar que este encuentro se replicará también en Angol, para congregar a los jardines infantiles de todas las comunas de la Provincia de Malleco.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

12 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

14 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

14 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

14 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

15 horas hace