Categorías: Actualidad

Ministro Badenier visitó proyecto de calefacción de Aguas Araucanía

Villa Parques de San Sebastián de Temuco, es el sector donde se está construyendo el proyecto piloto de calefacción distrital que Aguas Araucanía impulsa para reducir la contaminación. Fue hasta esta zona – una de las más saturadas en períodos de invierno- donde llegó el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier para conocer la implementación de esta iniciativa, oportunidad donde no descartó que tras los resultados de esta experiencia, el Estado evalúe aplicar subsidios para replicar este sistema a mayor escala.

La autoridad ministerial, que fue acompañado en la visita junto al gerente regional de la sanitaria, José Torga y al seremi del ramo, Marco Pichunmán, reconoció que la contaminación atmosférica es el principal problema ambiental que tiene Chile y en particular el sur del país, por lo que se han implementado planes de descontaminación que tienen medidas estructurales que apuntan a cambiar la forma de calefaccionar las viviendas. “Celebramos el proyecto de Aguas Araucanía, nosotros estamos muy al tanto, pero también expectantes de la información que puedan arrojar estas experiencias piloto, porque además de la tecnología es muy importante que desde el punto de vista económico, sea sustentable para que sea elegible por las familias”, dijo.

En la misma línea, Badenier comentó que en la actualidad, están comprometidos dos tipos de subsidios, uno al recambio de equipos y otro a la aislación térmica “Ambos montos de subsidios pueden ser perfectamente comparables con la inversión de implementar un sistema de estas características y ambos están llamados a lo mismo; modificar la forma de calefaccionar nuestras viviendas y con ellos disminuir las emisiones de material particulado”, sostuvo.

La vivienda visitada por la comitiva, ya cuenta con una subestación construida, que transportará el calor mediante tuberías y que será emitida por los radiadores instalados en distintos puntos de la casa. Esto permitirá obtener calefacción y agua caliente.

Para el gerente regional de Aguas Araucanía, el aporte significativo que el Estado puede hacer en estos casos es para los vecinos. Que ellos puedan tener disponibles instrumentos públicos que permitan modificar sus viviendas y hacerlas aptas para calefacción distrital. “Este sistema nos pareció ventajoso porque aprovecha la economía de escala de un punto único de generación de calor, accediendo a una fuente no contaminante al costo de la leña y aplicable en viviendas existentes y nuevas”, acotó.

De culminar este plan piloto de manera exitosa, la compañía considera ampliar el proyecto a la totalidad de la villa, que corresponderían a más de 200 viviendas. “Allí comprobaríamos la efectividad del proyecto para poder replicarlo a escala ciudad”, sentenció Torga.

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

33 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

5 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

5 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

5 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

6 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

6 horas hace