Gobierno estima que Ley REP estará aprobada este año

El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, explicó los alcances del proyecto ante los industriales del plástico reunidos en la Sofofa.

Ante una audiencia conformada por empresas productoras y recicladoras de plástico, el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, sostuvo hoy miércoles que el gobierno estima tener aprobada la Ley REP (Ley de Fomento al Reciclaje) este año.

“Esperamos tenerla aprobada durante 2015 y en veinticuatro meses más creemos que podríamos tener implementada la red en algunos productos proritarios, antes del término del actual mandato. En dos semanas más se iniciará la discusión legislativa en el Senado, en su segundo trámite legislativo”, indicó la autoridad.

Badenier participó en el desayuno “Ley de Fomento al reciclaje (REP): Las oportunidades para la industria del plástico”, organizado por Asipla, donde también lo acompañaron en las ponencias Gastón Lewin, vicepresidente de Sofofa; Julio Compagnon, presidente de Asipla y Gonzalo Sanhueza director de Econsult.

El ministro destacó que si bien este proyecto fue impulsado por la administración anterior, el actual gobierno decidió seguir adelante con él, tomando en cuenta el alto consenso que genera y que se ha plasmado en las votaciones en el Congreso.

Agregó que luego de la introducción de diversas indicaciones, el proyecto se pudo votar favorablemente en la Cámara de Diputados y ahora continúa la discusión en particular en la comisión de medioambiente del Senado.

“El primer trámite incorporó un informe financiero, que el proyecto anterior no tenía.
Hoy existe esta herramienta que compromete la viabilidad del proyecto, fundamentalmente el financiamiento para los municipios que sería del orden de $ 7 mil millones anuales, para que los municipios mejoren la gestión y disponibilidad de volúmenes de residuos para reciclar”, estimó.

Además, la autoridad destacó que el proyecto es relevante, porque logra la formalización de los recicladores de base y entrega importantes incentivos a los municipios para incorporarse a esta ley. “Los recicladores de base son un gran atributo que tiene Chile respecto de otros países desarrollados. Contar con una red de recicladores permite una capilaridad tal que también puede ayudar a mayores volúmenes constantes en el tiempo”.

Por su parte, Julio Compagnon, presidente de Asipla destacó que la Ley de Fomento al Reciclaje  es un paso importante  y  en el camino correcto, que presenta desafíos para la innovación productora del sector. “Creemos que La ley REP generará en la industria del plástico, nuevos emprendimientos, innovación y empleos” afirmó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace