Gobierno estima que Ley REP estará aprobada este año

El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, explicó los alcances del proyecto ante los industriales del plástico reunidos en la Sofofa.

Ante una audiencia conformada por empresas productoras y recicladoras de plástico, el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, sostuvo hoy miércoles que el gobierno estima tener aprobada la Ley REP (Ley de Fomento al Reciclaje) este año.

“Esperamos tenerla aprobada durante 2015 y en veinticuatro meses más creemos que podríamos tener implementada la red en algunos productos proritarios, antes del término del actual mandato. En dos semanas más se iniciará la discusión legislativa en el Senado, en su segundo trámite legislativo”, indicó la autoridad.

Badenier participó en el desayuno “Ley de Fomento al reciclaje (REP): Las oportunidades para la industria del plástico”, organizado por Asipla, donde también lo acompañaron en las ponencias Gastón Lewin, vicepresidente de Sofofa; Julio Compagnon, presidente de Asipla y Gonzalo Sanhueza director de Econsult.

El ministro destacó que si bien este proyecto fue impulsado por la administración anterior, el actual gobierno decidió seguir adelante con él, tomando en cuenta el alto consenso que genera y que se ha plasmado en las votaciones en el Congreso.

Agregó que luego de la introducción de diversas indicaciones, el proyecto se pudo votar favorablemente en la Cámara de Diputados y ahora continúa la discusión en particular en la comisión de medioambiente del Senado.

“El primer trámite incorporó un informe financiero, que el proyecto anterior no tenía.
Hoy existe esta herramienta que compromete la viabilidad del proyecto, fundamentalmente el financiamiento para los municipios que sería del orden de $ 7 mil millones anuales, para que los municipios mejoren la gestión y disponibilidad de volúmenes de residuos para reciclar”, estimó.

Además, la autoridad destacó que el proyecto es relevante, porque logra la formalización de los recicladores de base y entrega importantes incentivos a los municipios para incorporarse a esta ley. “Los recicladores de base son un gran atributo que tiene Chile respecto de otros países desarrollados. Contar con una red de recicladores permite una capilaridad tal que también puede ayudar a mayores volúmenes constantes en el tiempo”.

Por su parte, Julio Compagnon, presidente de Asipla destacó que la Ley de Fomento al Reciclaje  es un paso importante  y  en el camino correcto, que presenta desafíos para la innovación productora del sector. “Creemos que La ley REP generará en la industria del plástico, nuevos emprendimientos, innovación y empleos” afirmó.

Editor

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

44 minutos hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

49 minutos hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

52 minutos hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

1 hora hace

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

4 horas hace