Categorías: ComunasEventos

Puconina se destaca en la gran feria del tejido en Angol, gracias al apoyo de la Municipalidad de Pucón

Su emprendimiento en base a hilares, la llevó estar en el séptimo encuentro de: “El arte de entrelazar”.

No importó la lluvia, el frío y todas las inclemencias del tiempo, para que la artesana Miriam Segura (63) se mantuviera con su puesto artesanal, durante nueve días, en el séptimo encuentro de la Feria del Tejido “El arte de entrelazar” en Angol –por medio de la organización de la Agrupación Social, Cultural y Recreativa “Las Arañitas” del lugar–.

Una de la más a conocidas a nivel nacional –y que reúne a emprendedoras destacadas de diversas comunas de la región–, donde la Puconina mostró lo que más sabe hacer: su trabajo en base a tejido y telar.

“Estuve del 11 hasta el 19 de julio en la feria. Hubo mucha armonía entre las mismas artesanas; todo estuvo excelente porque a todas nos fue bien a pesar del mal tiempo que sufrimos en esos días. Igual la gente asistió, vio nuestros productos y quedaron encantados”, indica Segura.

Pero el trabajo de Miriam se destacó. A ella la eligieron para que estuviera presente en Angol. “Para ingresar debes mostrar tu trabajo, las cosas que has hecho. Y si lo aceptan, quedas”.

Apoyo y esfuerzo

Representando la bella ciudad del sur, el Municipio de Pucón le brindó apoyo desde el primer momento. “Ellos me respaldaron con folletería, pendón, bolsos y locomoción durante todos los días que estuve presente. Estoy muy agradecida y satisfecha con ellos”.

Pero además de tejido y telar, también ha desarrollado la creatividad por medio de la pintura e, incluso, la producción de flores y frutas prensadas. Toda una artista que inició su cambio hace cinco años como medida de desconexión.

“Todas lo que hago sirve como una forma de despejarme, de olvidarme de los problemas (…) Haces otras cosas y te ayuda a relajarte”.

Asimismo, esto lo potencia con los Talleres Laborales Municipales –que imparte el Municipio de Pucón, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO)–. En ellos se brinda la parte técnica de cada habilidad que desean profundizar o aprender las interesadas.

“Ahí encontré todo lo que buscaba. Por ejemplo, todos los telares que quería conocer. Aprendí a hilar, tejer; saber la parte técnica o profesional. En otras palabras, ellos te brindan las herramientas para potenciarte y fortalecerte (…) Eso me pasó a mí”, resalta Segura.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

50 minutos hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

1 hora hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

5 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 horas hace