Categorías: ComunasEventos

Puconina se destaca en la gran feria del tejido en Angol, gracias al apoyo de la Municipalidad de Pucón

Su emprendimiento en base a hilares, la llevó estar en el séptimo encuentro de: “El arte de entrelazar”.

No importó la lluvia, el frío y todas las inclemencias del tiempo, para que la artesana Miriam Segura (63) se mantuviera con su puesto artesanal, durante nueve días, en el séptimo encuentro de la Feria del Tejido “El arte de entrelazar” en Angol –por medio de la organización de la Agrupación Social, Cultural y Recreativa “Las Arañitas” del lugar–.

Una de la más a conocidas a nivel nacional –y que reúne a emprendedoras destacadas de diversas comunas de la región–, donde la Puconina mostró lo que más sabe hacer: su trabajo en base a tejido y telar.

“Estuve del 11 hasta el 19 de julio en la feria. Hubo mucha armonía entre las mismas artesanas; todo estuvo excelente porque a todas nos fue bien a pesar del mal tiempo que sufrimos en esos días. Igual la gente asistió, vio nuestros productos y quedaron encantados”, indica Segura.

Pero el trabajo de Miriam se destacó. A ella la eligieron para que estuviera presente en Angol. “Para ingresar debes mostrar tu trabajo, las cosas que has hecho. Y si lo aceptan, quedas”.

Apoyo y esfuerzo

Representando la bella ciudad del sur, el Municipio de Pucón le brindó apoyo desde el primer momento. “Ellos me respaldaron con folletería, pendón, bolsos y locomoción durante todos los días que estuve presente. Estoy muy agradecida y satisfecha con ellos”.

Pero además de tejido y telar, también ha desarrollado la creatividad por medio de la pintura e, incluso, la producción de flores y frutas prensadas. Toda una artista que inició su cambio hace cinco años como medida de desconexión.

“Todas lo que hago sirve como una forma de despejarme, de olvidarme de los problemas (…) Haces otras cosas y te ayuda a relajarte”.

Asimismo, esto lo potencia con los Talleres Laborales Municipales –que imparte el Municipio de Pucón, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO)–. En ellos se brinda la parte técnica de cada habilidad que desean profundizar o aprender las interesadas.

“Ahí encontré todo lo que buscaba. Por ejemplo, todos los telares que quería conocer. Aprendí a hilar, tejer; saber la parte técnica o profesional. En otras palabras, ellos te brindan las herramientas para potenciarte y fortalecerte (…) Eso me pasó a mí”, resalta Segura.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

1 minuto hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

9 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

16 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

16 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

17 horas hace