Estará presente una de las microempresarias locales Manuela Pichillanca, quien ha representado a la comuna en distintas ferias regionales y nacionales.
Hoy jueves en la Plaza de Armas de Angol se llevará a cabo la inauguración de la gran feria “Arte y sabores de La Araucanía, que se extenderá hasta este viernes en la capital de la provincia de Malleco.
Se trata de la segunda fecha de esta feria que se traslada Angol en la Plaza de Armas de la ciudad. Participarán artesanos de comunas de Malleco, con entretenidos shows de cocina en vivo que se realizarán en el escenario “Punto Vivo” donde además de presentarán artistas con shows musicales para incentivar al público.
El público podrá encontrar artesanía en tejidos, tallados y finas preparaciones gourmet, entre otras artes, que será parte de la feria organizada por la Agencia de Desarrollo Regional, que mostrará el trabajo de pequeños emprendedores (as) de la región y la Provincia de Malleco en más de 20 stands que se instalarán en la Plaza Las Siete Fundaciones.
Tras su éxito paso por la comuna de Villarrica, donde fue visitada por más de 5 mil personas que se sorprendieron gratamente con el pabellón instalado en la Costanera de la ciudad, la feria presentará durante 2 días en Angol una selecta muestra con fina textilería mapuche, trabajos de tallado en maderas nobles, delicatesen gourmet, cervezas artesanales, llamativa chocolatería, entre otras innovaciones con sello artesanal e identidad regional.
La invitación al público para hoy jueves y viernes asistan a la Plaza de Armas a encontrase con nuestra identidad y valorar la calidad del trabajo artesanal de los productores de Malleco, en que también habrán entretenidas actividades de extensión como shows de cocina en vivo con destacados chef regionales, y entretenida música por las tardes sobre el escenario “Punto Vivo” que dispondrá la feria.
DE ANGOL
Una de las invitadas de Angol a esta muestra es la reconocida microempresaria, Manuela Pichillanca, quien ha representado a la comuna en distintas ferias regionales y nacionales.
Pichillanca pertenece a una comunidad indígena de esta comuna y trabaja en el rubro agroalimentos, elaboración y comercialización de mermeladas, conservas y licores artesanales, con ingredientes extraídos de la Cordillera de Nahuelbuta, como el maqui, la avellana, y otras especies naturales de esta zona.
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…