Junto al Seremi de Gobierno, Mario González; a la Seremi de Bienes Nacionales, Marta Soriano; y el Gobernador de Cautín, José Montalva, realizaron una positiva evaluación de su visita al Liceo Pablo Neruda de Temuco previo al inicio de uno de los tres cabildos programados en La Araucanía.
El Ministro Osorio señaló que como “Gobierno de Chile estamos muy orgullosos del desarrollo de este proceso constituyente, ya que las diversas etapas se han desarrollado exitosamente, en el arco de un nivel de participación ciudadana en aumento y sin precedentes para definir una Carta Fundamental que sea producto de una construcción de todos y todas. En el caso de Temuco, hoy con el Intendente hemos revisado las condiciones para el cabildo en el Liceo Pablo Neruda, uno de los tres que ser realizarán en la Región de La Araucanía, y hemos constatado que están todas las condiciones”.
El Secretario de Estado recordó que la Presidenta Bachelet ha destacado que “Chile tiene una oportunidad histórica, porque estamos viviendo un momento que no tiene precedentes en la vida republicana del país, en el que se han abierto los espacios para la inclusión de la participación ciudadana en la definición de los contenidos de la casa de todos”.
Por su parte, el Intendente Jouannet indicó que “desde muy temprano concurrimos con el Ministro a constatar las condiciones del local del Liceo Pablo Neruda, las cuales eran óptimas”. Agregó que “es un día muy importante para nosotros, ya que es parte de un proceso que ya comenzó, proceso constituyente al que la Presidenta Bachelet ha invitado al país a participar a toda la ciudadanía”.
En la Región de la Araucanía se realizaron tres Cabildos Provinciales. En la Provincia de Cautín se efectuó en el Liceo Pablo Neruda, donde se reunieron los de habitantes de la comuna de Temuco, mientras que el Instituto Claret se reunió el resto de las comunas de Cautín. En tanto, en Angol, capital de la Provincia de Malleco, el encuentro se realizó en el Liceo Armando Bravo. En un primer balance realizado a las 11 de la mañana, se constató que participaban unas 600 personas en la región.
La síntesis de las conversaciones efectuadas será consignada en el “Acta de Cabildo Provincial”, documento formal que registrará los elementos debatidos y priorizados, las conclusiones y los acuerdos comunes y parciales adoptados, así como los desacuerdos. Todos los acuerdos comunes alcanzados en las provincias, serán considerados definitivos.
El último nivel del histórico proceso de participación ciudadana será el cabildo regional del próximo 6 de agosto, donde se conocerán los acuerdos comunes alcanzados en las Provincias, para luego dialogar sobre los acuerdos parciales y desacuerdos que quedarán establecidos en el acta respectiva. Finalmente, las “Bases Ciudadanas para la Constitución” expresarán el conjunto de los acuerdos comunes y parciales logrados durante la etapa participativa actualmente en desarrollo, al igual que los desacuerdos.
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…