Categorías: Comunas

Ministro Ottone inaugura moderno centro cultural a orillas del lago Villarrica

· Se trata de una importante inversión en infraestructura, que es parte del programa Centros Culturales del CNCA.

· Cuenta con una superficie total de 1.436,68 metros cuadrados y dispone de espacios para talleres y reuniones, salas de ensayo y de exposiciones, una cafetería y un auditorio.

Emplazado un entorno natural privilegiado en la ciudad lacustre de Villarrica,  el centro cultural Liquen fue inaugurado por el Ministro de Cultura Ernesto Ottone, quien se encuentra desarrollando una intensa agenda en La Araucanía,  junto al alcalde Pablo Astete. El edificio que tuvo una inversión por parte del CNCA de 1.065 millones de pesos y recibió además un aporte del Gobierno Regional a través del FNDR de 211 millones de pesos.

El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, subrayó que “cuando uno escucha a los miembros de la comunidad, tanto a vecinos como a artistas, el objetivo que tienen estos espacios culturales se cumple de manera plena y nos hace estar orgullosos de lo que se ha construido. Creemos que estos bienes adquieren contenido no sólo a partir de los creadores; también de sus audiencias que lo Irán llenando poco a poco». El Secretario de Estado agregó: «Me asombra la diversidad que nos  ofrece por grupo etario, por disciplina artística, como un centro de intercambio de ideas y de conocimiento. Eso se agradece».

Un antes y un después

El espacio, ubicado en calle Arturo Prat 880,  cuenta con una superficie total de 1.436,68 metros cuadrados y dispone de espacios para talleres y reuniones, salas de ensayo y de exposiciones, una cafetería y un auditorio con capacidad para 244 personas, además de las oficinas para el equipo de trabajo.

Pablo Astete, alcalde de Villarrica, en tanto, expresó que “creo que el concepto hoy es disfrutar lo que tenemos, a pesar de las dificultades que tuvimos que sortear en la génesis del proyecto. Estamos muy contentos, agradecidos y abriendo las puertas para comunas vecinas que no tienen espacios como este, para trabajar generosamente lo que hoy tenemos como logro. Esto marca un antes y un después en la vida cultural de Villarrica”.

En la ceremonia se presentaron elencos locales que han trabajado al alero del centro cultural como: Compañía Circo Lacustre y de Danza Folclórica de Villarrica Codafo, Ensamble de Flautas Traversas y el Ensamble Liquen en Cuerdas & Voz. A la inauguración  asistieron  además el Seremi de Educación Marcelo Segura, el Director de Cultura Pedro Mariman,  la Directora del Centro María Luisa Velasco, concejales de la comuna, artistas, gestores culturales y  la comunidad local.

Además las autoridades visitaron la muestra fotográfica “Fragmentos de realidad”,  creada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de La Araucanía, cuya itinerancia por cuatro comunas es parte de la iniciativa denominada  Memoria visual de los Derechos Humanos en La Araucanía, del programa de DDHH del Consejo de la Cultura y las Artes. Esta reúne pancartas con todas las víctimas de la dictadura militar y  expone fotografías que ilustran el camino de lucha de los integrantes del organismo.

Anhelo ciudadano

Este espacio viene a satisfacer una sentida demanda de la comunidad villarricense, que durante el periodo de marcha blanca del centro cultural ha podido ver materializado el anhelo que comenzó  el año 2007, cuando en el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se creó el programa Centros Culturales, dirigido a aquellas comunas de más de 50 mil habitantes y que a la fecha ha permitido inaugurar 35 espacios en todo Chile, así lo recordó el Ministro de Cultura.

Precisamente sobre este sueño cumplido habló  María Félix, presidenta del Club Generación 2000 de Villarrica, “es bonito sentarnos en un espacio que no es pequeño, arreglarnos, maquillarnos y estar calentitas. Creo que el recibimiento del centro cultural es maravilloso, nos dan espacio, nos dan calor humano, creo que es lo mejor y también ser dignas, en un espacio grande y hermoso, en un espacio que nos dan ganas de seguir delante,  de decir aquí estamos, esto es lo que somos y esto es lo que tenemos”, expresó la dirigente.

En el mismo sentido,  la músico Viviana Ferrer, opinó “yo parto de la historia, aquí no había teatro, no había cine, no habían  instancias pensadas para los artistas y yo siento que el impacto no es solo para los artistas. Aquí ha venido la gente por motivación personal y siempre se les ha recibido, se han hecho escuelas, talleres, proyectos. Desde mi punto de vista, se ha cumplido ese rol que deben tener los centros culturales, es bueno que vengan grandes producciones de teatro, música, conciertos, pero lo más importante es que estén los artistas locales y que la gente empiece a reconocerlos, a empatizar y a sentirse identificados con este lugar y con lo que hacen sus artistas”.

Es importante mencionar que el Consejo de la Cultura a través de sus distintos programas continúa apoyando el quehacer del centro cultural.  Es así como  ha seleccionado los proyectos “Red de Programadores de Centros Culturales: Circulación y Puesta en Valor del Actor, del Gestor y del Territorio”, por 94 millones de pesos, recursos correspondientes al programa de Intermediación y “Fortalecimiento a la Gestión Cultural Local” de Red Cultura, por 6.500.000 pesos.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

6 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

6 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

7 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

8 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

8 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

8 horas hace