Más de 150 habitantes de la localidad de Pedregoso de la comuna de Lonquimay, se reunieron con autoridades del Ministerio de Obras Públicas, la Dirección de Obras Hidráulicas y representantes del Gobierno Regional de La Araucanía, para conocer los avances del proyecto de diseño del sistema de agua potable rural de Quilmahue, perteneciente al sector antes mencionado.
La información fue proporcionada por el Seremi del MOP, Emilio Roa Espinoza, quien encabezó la masiva reunión para informar en detalle los alcances y beneficios de esta iniciativa.
Se trata de una inversión que ha sido anhelada por años por parte de los vecinos de este sector cordillerano y que es compuesto por familias pehuenche, que cada año sufren con la falta de agua y donde han esperado más de 16 años por contar con un agua limpia y de calidad.
Es por esta razón que el MOP, por intermedio de su Dirección de Obras Hidráulicas y el Gobierno Regional, se encuentran ejecutando este diseño que proyecta beneficiar a cerca de 800 habitantes y cuya inversión alcanzaría la suma de 1.300 millones de pesos.
De acuerdo a la información proporcionada por la Directora Regional de Obras Hidráulicas, Scarlett Sepulveda, este proyecto contempla la instalación de 175 arranques domiciliarios y tiene una proyección de 20 años. “Se está diseñado la construcción de un estanque semienterrado con capacidad para 75 m3 de agua y una red de distribución de 20 mil metros de longitud, ello incorpora todas las interconexiones hidráulicas y las mejoras correspondientes para la adecuada distribución de este vital elemento”.
“Todo este trabajo debería comenzar a materializarse hacia la primavera del presente año. En este momento estamos terminando el diseño, para luego ingresar el proyecto al Ministerio de Desarrollo Social para su aprobación, entrando posteriormente a financiamiento. Nuestra meta es comenzar a ejecutar obras en la primavera del 2016”, detalló la profesional.
Por su parte el Seremi del MOP, Emilio Roa, dijo que en este último tiempo se han dado pasos importantes para concretar esta iniciativa, en el sentido de obtener los derechos de agua, de cambiar un punto de captación de tal manera de darle una factibilidad real a este proyecto, son 175 familias que están esperanzadas de contar con esta solución.
“Ha sido una reunión de mucha interacción, de muchas preguntas, donde hemos ido aclarando dudas y en definitiva hemos quedado con algunos acuerdos con la comunidad y donde tenemos la misión de lograr la recomendación técnica de este proyecto hacia el mes de abril”.
El seremi del MOP precisó que, “aquí se está poniendo el mayor de los esfuerzos en una iniciativa que nos ha encomendado la presidenta Michelle Bachelet, ya que el tema del agua hoy día es fundamental, importante y prioritario. Por lo tanto, creemos que hemos cumplido con este proceso nos quedan algunas etapas de las cuales estamos seguros que vamos a cumplir”, manifestó la autoridad.
Finalmente el Presidente del Comité de Agua Potable de Quilmahue, Enrique Marihuan, se mostró feliz con el anuncio realizado por las autoridades, “para mí es un sueño por los años que nosotros hemos luchado por este proyecto y mejorar la calidad de vida de los habitantes de este sector y también agradezco el apoyo de las autoridades por tener la voluntad de apoyar a nuestro pueblo originario”, señaló el dirigente.
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…