Categorías: ActualidadEducación

Más de 100 estudiantes participaron en la primera sesión de los Talleres de Robótica en La Araucanía

Este fin de semana comenzaron los Talleres de Robótica Educativa, los que buscan acercar el fascinante mundo de la tecnología a los niños y niñas de nuestra región.

Considerando el rol fundamental que adquieren día a día las tecnologías en el desarrollo de la humanidad y principalmente en la vida de nuestros estudiantes, quienes cada vez están más interesados en este fascinante universo, el PAR Explora Araucanía, en conjunto con la Fundación Mustakis y la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, a través del Departamento de Ingeniería Eléctrica, dieron inicio a los Talleres de Robótica Educativa en la región.

La Directora de  la carrera de Ingeniería Civil Electrónica, Ing. Patricia Muñoz, se manifestó muy contenta con el desarrollo de la iniciativa que ya lleva varios años ejecutándose, obteniendo resultados muy positivos incluso a nivel nacional. “En conjunto con el Explora hemos trabajado para que la comunidad educativa se interese, velamos sobre la idea de entregar nuestros conocimientos en forma lúdica, con lo que hemos logrado avanzar bastante y eso se ve reflejado en los escolares, quienes se encantan con la tecnología, desarrollando otras competencias genéricas. Escuchar a las mamas  decir que sus niños  vienen felices los días sábado a clases es muy gratificante, el año pasado unos chicos venían de Panguipulli,  se levantaban a las 6 de la mañana para venir al taller y eran los más entusiasmados, eso es muy emocionante, vemos la responsabilidad por parte de todos, los mismos estudiantes de la Ufro, se van comprometiendo y así juntos trabajamos por una sociedad mejor”.  

Por su parte, Felipe Gallardo, Director del PAR Explora Araucanía, destacó la importancia de crear vínculos con las diversas instituciones, para lograr transmitir de manera adecuada los conocimientos al área educativa, “durante este tiempo descubrimos que los jóvenes cada vez están más interesados en las tecnologías, y a través de estos talleres hemos logrado motivarlos a investigar más allá, a ser parte del mundo del conocimiento y la información, sin duda el compartir experiencias con otros estudiantes los hace sentirse más entusiasmados y querer aprender más”.

La actividad que se desarrolla por tercer año consecutivo en La Araucanía, ha logrado captar la atención de muchos jóvenes curiosos, quienes incluso han replicado las competencias aprendidas en sus respectivos establecimientos educacionales.

Talleres

Los talleres son impartidos a lo largo de todo el país, beneficiando a 400 estudiantes en cinco sedes, la Universidad Técnica Federico Santa María, en Valparaíso y Concepción; el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, en Santiago; la Universidad Austral, sede Puerto Montt; y la Universidad de la Frontera, en Temuco.

En La Araucanía son 105 los estudiantes seleccionados, desde séptimo básico a tercero medio, quienes aprenderán un poco más sobre el área de las ciencias exactas y las tecnologías, desarrollando habilidades en torno a la programación y el pensamiento lógico.

Los talleres tienen una duración anual y constan de un nivel básico que se imparte en el primer semestre  y un nivel intermedio en el segundo semestre. Éstos se llevan a cabo en formato de clases semanales y culminan el semestre con competencias interescolares y el año con un gran certamen a nivel nacional.

Además los jóvenes  tienen la oportunidad de realizar visitas a industrias relacionadas, donde pueden apreciar en la práctica los usos reales de la robótica aplicada.

Primera sesión

En su primer acercamiento a la robótica, los estudiantes conocieron un poco más sobre sus aplicaciones, observando variados ejemplos de cómo la tecnología es aplicada en  nuestra vida diaria.

Con la conformación de equipos de tres escolares comenzó esta aventura tecnológica, que es dirigida por estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Ufro, y que en cada sesión incluirá una introducción teórica y un entretenido desafío, en el que los escolares aplicarán lo aprendido en sus robots, sumando puntaje semanal según el cumplimiento de metas.

Las actividades se llevarán a cabo durante ocho jornadas, una vez por semana y culminarán el 4 de junio, para luego dar paso a las Competencias Zonales las que se realizarán el 18 de junio,  ocasión en la que por primera vez uno de los puntos de encuentro será Temuco, oportunidad en la que participarán los estudiantes que muestren mejor rendimiento y compromiso con las actividades.

FUNDACIÓN MUSTAKIS

Tiene su origen en el carácter visionario de los empresarios griegos George y Gabriel Mustakis Dragonas, avecindados en Chile desde 1920, quienes impulsaron múltiples iniciativas de servicio social a favor de la cultura y la educación. Sus principios fundacionales promueven los conceptos clásicos de creatividad, belleza, colaboración y superación.

La Fundación busca contribuir a la excelencia de la formación y la cultura en la sociedad chilena, impulsando iniciativas -propias y de terceros- que promuevan experiencias transformadoras y entreguen aprendizajes significativos.

El desafío de Fundación Mustakis es entregar a las personas oportunidades y experiencias transformadoras que los lleven a descubrir su grandeza y desarrollar su enorme potencial. 

Impresiones

“La experiencia me pareció muy entretenida, he aprendido muchas cosas, me inscribí porque los talleres me parecieron muy interesantes, es una actividad nueva de la cual no sabía tantas cosas, pero que siempre me ha llamado la atención”. Abel Estrada, estudiante séptimo  básico, Escuela Ñirrimapu,  Padre Las Casas.

“Me inscribí en la clase porque me pareció interesante aprender sobre la robótica, para aprender de que están formados los circuitos, la programación en general. Hoy nos enseñaron un robot y nos hablaron un poco de sus partes, además nos mostraron como la robótica puede ser aplicada a muchas cosas”.  Hernán Ortiz, estudiante séptimo  básico, Escuela Ñirrimapu,  Padre Las Casas.

“Este es el segundo año que participo en los talleres, soy parte del club de robótica, en el colegio tenemos un taller donde nos enseñan sobre esto, por lo mismo quería profundizar mis conocimientos y conocer a otras personas que al igual que yo les interese este tema de la programación”. Carla Rifo, estudiante primero medio, Liceo  Técnico profesional Centenario, Temuco.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

5 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

19 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

19 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

19 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

20 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

20 horas hace