Categorías: Política y Economía

Mujeres rurales de Toltén tendrán centro comercial con identidad lafkenche

· INDAP entregó en comodato infraestructura para la habilitación de stand de venta de productos campesinos y gastronomía típica del territorio.

Cerca de 30 mujeres campesinas de Toltén, contarán con un espacio formal para la comercialización de sus productos, proyecto que anhelaron por años, y que hoy se materializa con la entrega de un inmueble de INDAP en comodato a la Mesa de la Mujer Rural de la comuna costera.

La infraestructura contempla la habilitación de stand para la venta de productos campesinos como mermeladas, miel, conservas, hortalizas, artesanías, entre otros. La segunda etapa del proyecto, incluye una cocinería con fogón, para que los turistas puedan degustar de la gastronomía típica del territorio, donde destacan los milcaos en leche, con ají merken, ensaladas de topinambur, por mencionar algunos.

Blanca González, presidenta de la organización, junto con agradecer el apoyo y la confianza que depositó INDAP en las mujeres, dijo que “vamos a hacer un fogón donde podamos recibir la gente en el verano con gastronomía Lafkenche pero, además, tener stand con productos representativos de la comuna y venderlos durante todo el año”.

El inmueble, ubicado frente al terminal de buses de la comuna, se proyecta como un centro de desarrollo productivo, comercial y de promoción para los productos campesinos. “Estamos apoyando a la Mesa de la Mujer Rural de Toltén con la entrega en comodato, por cinco años, de dependencias anexas a la Agencia de Área. Será un centro de desarrollo, de presentación de productos que ellas mismas elaboran. También, un espacio de promoción de la cultura del territorio y del trabajo que están desarrollando como usuarias” señaló, Christian Núñez, director regional de INDAP.

Actualmente, la institución de fomento apoya con recursos y asesoría técnica a 23 Mesas de Mujeres Rurales comunales, que agrupan a más de 500 emprendedoras de la región. En forma individual y asociativa desarrollan experiencias productivas en los rubros de agroelaborados, horticultura y floricultura, artesanía textil, platería, cultivo de plantas medicinales, producción apícola, elaboración de alimentos procesados; iniciativas de turismo rural, entre otros.

Estas experiencias demuestran que la incorporación de las mujeres al desarrollo productivo adquiere relevancia, en términos de su contribución al incremento del capital humano y social, donde la familia rural en su conjunto se transforma en el eje impulsor del fortalecimiento de las economías locales.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

13 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

13 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

13 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

13 horas hace