Categorías: Política y Economía

Mujeres rurales de Toltén tendrán centro comercial con identidad lafkenche

· INDAP entregó en comodato infraestructura para la habilitación de stand de venta de productos campesinos y gastronomía típica del territorio.

Cerca de 30 mujeres campesinas de Toltén, contarán con un espacio formal para la comercialización de sus productos, proyecto que anhelaron por años, y que hoy se materializa con la entrega de un inmueble de INDAP en comodato a la Mesa de la Mujer Rural de la comuna costera.

La infraestructura contempla la habilitación de stand para la venta de productos campesinos como mermeladas, miel, conservas, hortalizas, artesanías, entre otros. La segunda etapa del proyecto, incluye una cocinería con fogón, para que los turistas puedan degustar de la gastronomía típica del territorio, donde destacan los milcaos en leche, con ají merken, ensaladas de topinambur, por mencionar algunos.

Blanca González, presidenta de la organización, junto con agradecer el apoyo y la confianza que depositó INDAP en las mujeres, dijo que “vamos a hacer un fogón donde podamos recibir la gente en el verano con gastronomía Lafkenche pero, además, tener stand con productos representativos de la comuna y venderlos durante todo el año”.

El inmueble, ubicado frente al terminal de buses de la comuna, se proyecta como un centro de desarrollo productivo, comercial y de promoción para los productos campesinos. “Estamos apoyando a la Mesa de la Mujer Rural de Toltén con la entrega en comodato, por cinco años, de dependencias anexas a la Agencia de Área. Será un centro de desarrollo, de presentación de productos que ellas mismas elaboran. También, un espacio de promoción de la cultura del territorio y del trabajo que están desarrollando como usuarias” señaló, Christian Núñez, director regional de INDAP.

Actualmente, la institución de fomento apoya con recursos y asesoría técnica a 23 Mesas de Mujeres Rurales comunales, que agrupan a más de 500 emprendedoras de la región. En forma individual y asociativa desarrollan experiencias productivas en los rubros de agroelaborados, horticultura y floricultura, artesanía textil, platería, cultivo de plantas medicinales, producción apícola, elaboración de alimentos procesados; iniciativas de turismo rural, entre otros.

Estas experiencias demuestran que la incorporación de las mujeres al desarrollo productivo adquiere relevancia, en términos de su contribución al incremento del capital humano y social, donde la familia rural en su conjunto se transforma en el eje impulsor del fortalecimiento de las economías locales.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace