Categorías: Actualidad

Niños de sectores rurales de Carahue aprendieron un poco más sobre agricultura

En la Fiesta de las Tradiciones Campesinas de Carahue, sectores rurales Camar y Matte y Sánchez, se desarrollaron dos interesantes talleres de agricultura los que beneficiaron a niños de entre 5 a 15 años.

Lamentablemente con el pasar de los años, las nuevas generaciones han ido alejándose de la agricultura y pese a que esta es muy importante para el crecimiento de toda civilización desarrollada, muchas veces nuestros niños incluso desconocen de donde provienen las frutas y verduras que consumen todos los días.

En relación a esto y tratando de entender a la agricultura como una forma de vida que nos proporciona identidad cultural, el PAR Explora Región de La Araucanía, implemento un didáctico taller, que busca acercar a los niños y niñas con los orígenes de los alimentos, entendiendo como estos pueden cultivarse en el patio de una casa o hasta en un departamento.

Las encargadas de dar vida al taller “Agricultura sustentable” son las ingeniero agrónomo Daniela Romero y Daniela Berríos quienes a través de  la Consultora “Como el Campo" les enseñaron a estudiantes provenientes de diversos establecimientos educacionales, técnicas de sembrado, propiedades de los suelos, la utilización de material reciclable para plantar, entre otras múltiples cosas.

Por su parte, el Alcalde de Carahue, Pedro Vera Paredes, se manifestó muy contento con el desarrollo de los talleres, “Con el Par Explora Araucanía, ya hemos realizado diversas iniciativas, charlas científicas, uno de los lanzamientos de sus actividades fue precisamente acá en Carahue. Como municipio sabemos que es fundamental el desarrollo y divulgación de las ciencias y que estas lleguen a sectores rurales más alejados es maravillo, es por esto que queremos seguir trabajando en conjunto para lograr muchas cosas más, incentivando la ciencia desde edad temprana en nuestros niños y niñas”.

La iniciativa contempla la realización de 2 talleres más los que se ejecutarán el 26 de enero en la Feria de las Tradiciones Campesinas de Carahue y el 29 de enero en la Escuela Abierta Junaeb de Lonquimay.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

6 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

10 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace