Categorías: ComunasEventos

Organizadores de Festival del Choclo: “Alcalde Valdebenito nos apoyó desde la primera versión de nuestro evento”

Más de 2.500 personas asistieron a este evento que contó con una atractiva parrilla musical con conjuntos locales y de alrededores. Público pudo degustar choclos cocidos, las infaltables humitas y el pastel de choclo.

Los organizadores de la novena versión del Festival del Choclo, que se desarrolló este domingo en el sector de Colonia Lolenco, agradecieron el apoyo que desde un principio les brindó el alcalde, Obdulio Valdebenito, convirtiendo a este evento en el más concurrido del circuito de festivales en Angol.

EXITOSA VERSIÓN

Así lo destacó la presidenta de la junta de vecinos de Colonia Lolenco, Mirta Osorio Olave, quien agregó que esta versión tuvo un éxito de convocatoria en que asistieron más de 2.500 personas.

“El alcalde, Obdulio Valdebenito y el municipio, nos ha apoyado desde la primera versión este festival, que con los años ha tenido un éxito de asistencia de público. Al principio no estábamos muy optimistas, porque se estaban realizando otros eventos en forma paralela. Sin embargo, la gente disfruta mucho de nuestro festival y a esta versión llegaron más de 2.500 personas”, estimó la dirigenta.

En esta exitosa versión asistieron algunas autoridades como alcalde, Obdulio Valdebenito y el administrador municipal, Juan Francisco Almendras, en calidad de jefe comunal subrogante.

Además los diputados, Mario Venegas y Jorge Rathgeb; y las concejales, Mónica Rodríguez y Margaret Molina; y el consejero regional, Enrique Neira, entre otros invitados.

En su intervención el alcalde Valdebenito hizo un breve resumen de los inicios del tradicional festival del maíz. “En mi primer período nos juntamos con los vecinos del sector, quienes me plantearon la idea de levantar un acto que fuese un evento auténticamente chileno lo cual apoyamos inmediatamente. Con los años el festival se posicionó exitosamente gracias al esfuerzo de los vecinos y dirigentes que querían que Lolenco fuera conocido a través de su producto más representativo”, valoró el jefe comunal.

PARRILLA

A parte de degustar de las exquisiteces derivadas de este maíz, como las infaltables humitas, choclos cocidos y pastel de choclos, el público pudo disfrutar de una atractiva parrilla musical con conjuntos locales y de alrededores.

Entre ellos, el conjunto Radal, de Collipulli y las agrupaciones Amanecer y Voces Franciscanas de Angol.

Además algunos conjuntos de ranchera tropical como Los Reales del sur y Ritmo y Alegría, que hicieron bailar a entusiastas parejas en una gran pista habilitada para esta ocasión.

En la ocasión las autoridades presentes hicieron entrega de diplomas de reconocimiento por la labor realizada a los integrantes del equipo organizador de los cinco festivales anteriores, entre ellos, al ex presidente de la junta de vecinos Víctor Canales.

Editor

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

38 minutos hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

1 hora hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

2 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

2 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

3 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

4 horas hace