Se espera que las ventas de chocolate para esta fecha se tripliquen los días previos a Pascua de Resurrección, marcando el segundo peak del año, después de Navidad.
La tradición de los conejos y huevos de chocolates crece año tras año en nuestro país, asociada a la celebración de Pascua de Resurrección, y se traduce en mayores ventas de chocolates, que se espera que se tripliquen los días previos al domingo 27 de marzo.
Además de aumentar la producción, las chocolaterías lanzan novedades y ediciones especiales de conejitos y huevos para atraer público y conquistar paladares.
En el caso de La Fête, ofrecerán 14 productos diferentes, con distintos formatos y precios, que van entre los $3.900 (huevitos y conejos individuales) hasta un huevo gigante de 1,2 kilos por $52.800. La chocolatería dedica dos semanas para producir exclusivamente productos especiales de Pascua. En este período, se fabrican cerca de 150 mil conejos y huevos de chocolate.
A través de la variedad, la idea es apuntar a todo público, adultos y niños, con distintas alternativas de chocolates. Por ejemplo, pensando en los niños, hicieron huevos bañados en chocolate de leche y blanco, con los rellenos con dulce de leche, praliné y crema de caramelo, los sabores preferidos por ellos.
Sin embargo, una de las principales apuestas de la chocolatería es potenciar los huevos y conejos de chocolate sin azúcar, ofreciendo productos con alto porcentaje de cacao y endulzados con maltitol.
Jorge Mckay, gerente general de La Fête, explica que el consumo de estos productos ha ido creciendo y seguirá creciendo en los próximos años, tanto en Chile como en el mundo. “El segmento de los sin azúcar sigue siendo pequeño dentro del mercado de la chocolatería fina, pero muestra una tendencia al alza, con un crecimiento de entre un 5% y 10% cada año”, afirma.
Además de enfocarse en los productos y su presentación, La Fête invitó a un selecto grupo de artistas a pintar esculturas de huevos de gran formato, que están expuestos en las vitrinas de las tiendas a partir del 7 de marzo. Entre ellos se encuentran la pintora María Elena Naveillan, el escultor y pintor Ignacio Gana y la artista visual Valentina Costabal, quienes tuvieron el desafío de expresar la Pascua de Resurrección a través de sus obras.
Jorge Mckay explica que es una iniciativa que se realiza por tercer año consecutivo. “Lo que buscamos a través de esto es asociar a La Fête con el arte y acercar a los artistas y a sus obras a la gente. Tenemos una estrecha relación y afinidad con este mundo, porque los productos que nosotros ofrecemos los tratamos justamente con piezas de arte y queremos transmitir una experiencia única en una fecha que es clave para nosotros, como es Pascua de Resurrección”, concluye.
El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…
Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…
El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…
Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…
En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…
Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…