Categorías: ActualidadEducación

PAR Explora Araucanía da la bienvenida a instituciones asociadas

Como una forma de iniciar el Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT en La Araucanía, se llevó a cabo cordial desayuno con las instituciones asociadas en la región, de manera de poder fortalecer vínculos y visualizar las diversas iniciativas que se desarrollarán durante el año.

Para este nuevo periodo de tres años, el proyecto contempla una serie de iniciativas que buscan acercar de una manera entretenida la ciencia a los niños y niñas de las distintas comunas.

Un rol fundamental en este trabajo lo jugarán las instituciones asociadas y terceras, entre las que se encuentran las universidades Autónoma de Chile y Mayor ambas en sus sedes de Temuco, Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Fundación Integra, Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Carillanca) Museo Regional de La Araucanía, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), Asociación  Descubre Lonquimay, Villa Educa Ltda. y las municipalidades de Temuco y Angol. Además de tres colaboradores: Fundación Mustakis, Aguas Araucanía, Instituto Milenio para la Investigación de la Depresión y la Personalidad y Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN).

Por su parte, el Director del PAR Explora Araucanía, Felipe Gallardo,recalcó la importancia de generar este tipo de instancias que permiten la interacción de las distintas instituciones. “Destacar la disposición de todos los actores que participaron, ya que establecieron un compromiso, potenciando a su vez el trabajo en equipo y las ganas de mejorar la calidad de la educación, llegando a los distintos sectores, gestionando iniciativas que motiven a nuestros estudiantes».

PAR Explora Araucanía

La Universidad de La Frontera desde el año 2000 ejecuta el PAR Explora Araucanía. Durante estos 15 años de trabajo, la institución ha desarrollado actividades de divulgación y valoración de la ciencia y la tecnología, enfocadas principalmente a estudiantes, guiando a los jóvenes por el camino de la ciencia y contribuyendo así a fomentar la cultura científica en la comunidad estudiantil.

La ejecución del proyecto comienza el 1 de abril de 2016 y se extenderá hasta el día 31 de marzo de 2018, tiempo en el cual se busca que cada más personas, sobre todo estudiantes, se encanten con el quehacer científico, descubriendo los múltiples beneficios que la ciencia brinda al desarrollo de la sociedad.

Editor

Entradas recientes

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

1 hora hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

1 hora hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

1 hora hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

2 horas hace

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

2 horas hace

Gobierno refuerza infraestructura educativa en Lautaro con millonaria inversión en la Escuela Seis

En el marco del programa de Conservación de infraestructura educacional que impulsa el Ministerio de…

2 horas hace