Categorías: Actualidad

Por una comunicación sin estereotipos de género

La directora regional de SERNAMEG, Bárbara Eytel, se reunió con mujeres migrantes y dirigentes en el tercer conversatorio liderado por el servicio cuyo objetivo es fortalecer procesos de sinergia entre organizaciones de mujeres y formación de redes, que permitieran la construcción de agendas consensuadas de género para la promoción de sus derechos ciudadanos.

En la oportunidad la directora expuso sobre la comunicación sin estereotipos de género, y sobre lo aprendido ellas trabajaron en grupos para aportar a una mejor comunicación entre sus redes como dirigentes y líderes.

Este tipo de comunicación visual reproduce estereotipos sobre cómo deben ser las mujeres y, también, sobre cómo deben ser los hombres –ideas generalizadas que se han construido como parte de nuestra cultura pero que no coinciden con la realidad–. Y, por ser habitual, se repiten de manera transversal en todo tipo de espacios comunicacionales, contribuyendo a la reproducción de roles estructurados para mujeres y para hombres, sin posibilidad de movilidad, lo que mantiene la desigualdad económica, política y física de las mujeres.

A su vez, niñas y niños aprenden que esos son los modelos de comportamiento adecuados en nuestra sociedad, perpetuando las inequidades. Por todo esto, la comunicación pública debe poner atención a los contenidos que entrega y así evitar reproducir situaciones de desigualdad.

“El gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet tiene como principal objetivo reducir la desigualdad en nuestro país, siendo la que existe entre mujeres y hombres una de sus principales formas. Es por eso que el Ejecutivo ha impulsado una serie de iniciativas legales, medidas y políticas públicas para cambiar esta situación y avanzar hacia una cultura de mayor igualdad”, explicó Eytel.

El objetivo es que las comunicaciones chilenas abracen nuestra diversidad y representen a hombres y mujeres en todos los espacios, roles y actividades que se llevan a cabo en nuestro país. Productos de limpieza dirigidos a dueñas de casa fomentan la idea de que el espacio doméstico debe estar a cargo de las mujeres.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

12 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

13 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

13 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

14 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

14 horas hace