El Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, representó a la familia de la señora Angélica, y la acompañó durante todo este duro proceso señalando que “como SernamEg habíamos solicitado una pena mayor, lo que lamentablemente no se logró”, “este fallo no nos deja conforme, la violencia hacia las mujeres no puede seguir, no podemos seguir permitiendo esto en nuestro país…es responsabilidad de todas y todos cambiar nuestros estereotipos culturales”, dijo Bárbara Eytel Pastor, directora regional de SERNAMEG.
Por su parte la abogada querellante señaló que “consideramos que si bien la colaboración puede haberse estimado sustancial y existe un antecedente objetivo concreto en orden a que él no tenía anotaciones prontuariales que den cuenta de una irreprochable conducta anterior en cuanto a la forma y no al fondo, no es una sanción ejemplificadora”, dijo Patricia Rubilar Ulloa.
El delito de femicidio es la forma más extrema de violencia contra las mujeres y es una muestra de que en nuestras sociedades todavía se cree que los hombres tienen derecho a controlar la libertad y la vida de las mujeres.
Para terminar con la violencia es necesario que cambiemos frases y actitudes cotidianas que representan formas de violencia en las relaciones entre mujeres y hombres. El control, el menosprecio y el aislamiento son manifestaciones de violencia contra las mujeres.
Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…
La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…
Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…
La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…
Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…
Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…