Categorías: Política y Economía

Presidente Regional Araucanía acusa: “la retroexcavadora continúa en el PPD”

Como una demolición en el sistema democrático del Partido por la Democracia (PPD) calificó el presidente de la colectividad a nivel regional, Roberto Neira Aburto, la decisión de la mesa directiva, de redistribuir, “subir y bajar” candidatos a nivel regional, afectando en La Araucania a 4 comunas, lo que a juicio del dirigente, se contrapone a la decisión de la última Asamblea Nacional, que ratificó por mayoría las listas para las próximas elecciones alcaldicias y de concejales.

“La retroexcavadora continúa en el PPD. Y lamento profundamente que este tipo de política, practicada por quienes ya fueron derrotados en las últimas elecciones del partido este contribuyendo a la demolición en la democracia interna del partido. Es inconcebible que cuando las bases claman por ser consideradas, exista aun la conducta de reemplazar la voluntad colectiva de cientos de militantes que en los Consejos Comunales, Regionales y el Nacional expresaron sus prioridades en la última asamblea”, aclaro Neira.

El presidente regional criticó duramente que solo 7 personas hayan logrado “aplastar al máximo órgano colectivo del PPD”. “El daño que este grupo le ha ocasionado al partido puede llegar a ser daño irreparable, ya que se ha traicionado la voluntad de las regiones y las comunas con una grupo de dirigentes nacionales que ya habían sido castigados en los últimos comicios internos debido a estas mismas malas prácticas.

Dirigentes comunales se manifiestan

Ignacio Chesta, Presidente Comunal del PPD de Pitrufquén, manifestó que “desde el principio hemos participado sin parcializar la elección de los candidatos, ya que hay decisiones de las bases comunales, preguntando a las bases quienes debían ser nuestros candidatos a concejales e incluso a alcalde. La mesa Directiva dejó de lado el voto político mayoritario de la Asamblea Nacional; y para mí, esto solo tiene como objetivo el beneficiar a personas vinculadas a los que hicieron los cambios.

Alejandro Guzmán, dirigente de Villarrica, señaló que la práctica de nombrar candidatos elegidos “en cuatro paredes” o desde Santiago, era una constante en ciudades pequeñas, hasta que la nueva directiva de Roberto Neira apoyo que las asambleas comunales decidieran sus representantes. “Lo que ha pasado con la Mesa Directiva Nacional es un ejemplo súper claro de por qué la gente se desilusiona de los partidos políticos. Y ahora tendremos que salir nuevamente a explicarle a los ciudadanos el por qué nuevamente imponen candidatos desde otro lado.

Cabe recordar que en las recientes elecciones internas del partido, Roberto Neira obtuvo una contundente victoria, con un 61% de los votos, impulsando una campaña que precisamente contempló dentro de sus puntos más relevantes, la consideración de las bases comunales como eje de las decisiones que pudiera tomar la directiva regional.

Editor

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

4 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

4 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

5 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

5 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

6 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

7 horas hace